La alcaldesa que desafía al círculo rojo: Voto de confianza y desconfianza en Operación Paricutín

Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, dio un voto de confianza condicional a la Operación Paricutín, pero denunció una grave desconfianza política y señaló a Leonel Godoy, Raúl Morón y Nacho Campos.

AL MOMENTO

La política en Michoacán se mantiene en vilo tras el anuncio de la Operación Paricutín, un componente clave del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia. Grecia Quiroz, presidenta municipal de Uruapan, ha decidido otorgar un voto de confianza condicionado al gobierno federal, aunque su postura destapa una profunda desconfianza hacia la estrategia de seguridad y el entorno político local.

El voto de confianza condicional a la Operación Paricutín

Luego de sostener reuniones de alto nivel con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, la presidenta municipal de Uruapan formalizó un respaldo inicial a la estrategia de seguridad federal.

La Operación Paricutín, enmarcada dentro del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, ha sido la razón de la llegada de refuerzos militares y de la Guardia Nacional a la región. A pesar de esto, la alcaldesa Quiroz descartó de manera enfática que se vaya a militarizar al municipio de Uruapan.

El voto de confianza, sin embargo, está sujeto a resultados palpables:

  •  Quiroz espera que las fuerzas federales “vayan y ataquen de raíz lo que se tiene que atacar”.
  •  Advirtió a los funcionarios federales sobre las consecuencias de la inacción.
  •  “Les dije que si no había resultados, que si las cosas seguían igual tuvieran cuidado porque había una ciudadanía que estaba muy lastimada, muy enojada,” declaró.

La presidenta municipal recordó las diversas manifestaciones que ha protagonizado la ciudadanía local ante la situación de seguridad.

Amenazas y la sombra de la desestabilización política

La alcaldesa Quiroz también abordó la tensa situación política que rodea a su administración. Mencionó la existencia de personajes interesados en provocar inestabilidad.

“Dentro de la política y de estos movimientos, hay personas o personajes que van a querer desestabilizar este gobierno,” señaló. Argumentó que ciertas amenazas que ha recibido tienen ese fin, citando específicamente el momento en que estas se manifestaron: “Para mí ese tipo de amenazas fue para eso, porque lo hicieron justamente un día antes de que tomara protesta“.

El difícil ejercicio de la confianza en Uruapan

En calidad de viuda del alcalde asesinado, la presidenta municipal se mostró respetuosa de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE) en torno a los policías que abatieron al menor de edad que asesinó a su esposo. No obstante, reconoció que atraviesa por un periodo de profunda desconfianza, incluso hacia las estructuras locales de seguridad.

“Ahorita yo no confío en nadie, Nadie, me es difícil confiar en este momento, desconfío de todo de todo lo que me rodea, a excepción de mi propia familia. Por eso lo comento, es un tema muy muy complejo para mí.”

Este sentimiento de desconfianza se extiende a la Policía Municipal.

La alcaldesa Quiroz hizo hincapié en que su esposo ya había identificado a las figuras que le estorbaban en la política local. Ella reiteró los señalamientos que su cónyuge habría hecho en las denominadas “Nochecitas”:

“Bien sabemos que Carlos le estorbaba a mucha gente, pero específicamente a ciertos personajes,” indicó. “Él señaló específicamente a Leonel Godoy, a Raúl Morón y al ex presidente Nacho Campos.”

Distanciamiento de las protestas ciudadanas

La presidenta Quiroz aprovechó la conferencia para aclarar su posición respecto a las marchas convocadas para los próximos días, particularmente la del 15 de noviembre.

Como líder del Movimiento Independiente del Sombrero, Quiroz afirmó categóricamente que:

  • “Nosotros no estamos encabezando esta marcha”.
  • Decidió no asistir a ninguna protesta.
  • La suspensión del desfile fue también producto de una votación interna.

La alcaldesa advirtió sobre la presencia de terceros que buscan aprovechar la plataforma del Movimiento. Aclaró a quienes estén interesados en participar que: “la única línea que hay en este momento del Movimiento Independiente del Sombrero se encuentra en Uruapan, Michoacán“.

El reto del gobierno federal radica en demostrar que la Operación Paricutín puede restablecer la seguridad en la región. El desafío se agrava ante el panorama de total desconfianza expuesto por la alcaldesa, quien apunta directamente a figuras del círculo rojo michoacano. ¿Podrá la estrategia de paz convertir este voto de confianza condicional en una alianza duradera frente a la crisis?

PolíticaLa alcaldesa que desafía al círculo rojo: Voto de confianza y desconfianza...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS