La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados ha recibido el dictamen clave. El Presupuesto de Egresos 2026, propuesto por el Ejecutivo federal, marca un gasto neto total que rebasa los 10 billones de pesos, reflejando un incremento real sustancial respecto al año anterior. Este documento define la hoja de ruta financiera del país.
Un gasto neto total que rompe la barrera de los 10 billones
El dictamen del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026 ya se encuentra listo y en circulación entre los diputados federales. Este documento crucial establece un ambicioso plan de gasto, evidenciando una expansión notable en la política económica del gobierno.
El Ejecutivo federal planteó un Gasto Neto Total que asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.
Este monto implica un incremento significativo respecto a lo aprobado el año anterior (2025). Específicamente, el aumento en la propuesta es de:
- Incremento nominal: 891 mil 667.9 millones de pesos.
- Incremento real: 5.9% mayor en términos reales comparado con lo aprobado en 2025.
La prioridad del gasto programable
Una de las claves fundamentales de este presupuesto radica en la asignación del gasto programable, que representa la mayor parte del total y está directamente orientado a satisfacer las necesidades de la población.
El informe detalla que el 69.6% del total estimado corresponde a este rubro vital: el gasto programable.
El gasto programable suma 7 billones 94,708.8 millones de pesos, lo que implica un incremento del 5% en este rubro particular. Este componente tiene una función definida por el Ejecutivo federal: se orienta a la generación de bienes, servicios y obra públicos que la población demanda.
El documento del dictamen comenzó a circular entre los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quienes serán los encargados de debatir y analizar la viabilidad y el impacto de estos históricos montos antes de su potencial aprobación.
La aprobación de estos montos en la Cámara de Diputados será el primer gran debate económico del próximo año fiscal. Con más de 10 billones de pesos en juego, la discusión se centrará inevitablemente en la justificación del incremento y el destino de los 7 billones programados, que tienen la promesa de satisfacer las demandas de la población, en un contexto de información que aún se encuentra en desarrollo.


