El Mundial de Futbol 2026 no será solo una cita deportiva, sino un catalizador social. La Presidenta Claudia Sheinbaum impulsó un plan masivo para el Mundial social 2026 México, sumando a los tres niveles de gobierno en un esfuerzo sin precedentes. La meta es clara: transformar más de cuatro mil espacios públicos y fomentar la cultura.
Articulación intergubernamental por el mundial social
En el marco de los preparativos para la justa deportiva internacional, el Gobierno de México ha puesto en marcha un trabajo articulado con gobernadoras, gobernadores, así como presidentas y presidentes municipales.
Durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre esta suma de esfuerzos que permitirá el rescate de más de cuatro mil espacios públicos en distintos estados, entre ellos canchas deportivas.
La funcionaria federal resaltó la amplitud de las entidades participantes, indicando que “son muchas más las instancias que participan, precisamente, en la suma del Mundial Social”.
Canchas deportivas y vida en comunidad
El enfoque primario de la estrategia, según la secretaria Rodríguez, es la recuperación de canchas deportivas. Este rescate es considerado fundamental por sus beneficios directos en la calidad de vida de los ciudadanos:
- Son básicos para la vida en comunidad.
- Fomentan el esparcimiento y la práctica del deporte de niñas, niños, jóvenes y adultos.
- Funcionan como lugares esenciales para crear lazos de afecto y de cooperación.
El arte urbano como pilar de la recuperación social
Además del rescate de infraestructura deportiva, el proyecto incluye un robusto componente cultural y artístico. La secretaria Rodríguez indicó que, de manera simultánea, se están recuperando bardas y muros.
Para ampliar la manifestación de ideas, de cultura, sentires, tradiciones y talento artístico, el plan contempla:
- Habilitar más de 10 mil 600 muros para la expresión artística de niñas, niños, adolescentes y adultos.
- La coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) para la habilitación de estos espacios.
Mencionó que los gobiernos federal, estatales y municipales participarán en esta actividad, con el fin de fomentar el arte urbano y contribuir a que el Mundial de Futbol 2026 se consolide como “una fiesta de colores, armonía y paz”.
Agenda paralela: gastronomía y experiencias únicas
Como parte integral de la plataforma del Mundial Social 2026, también se impulsan eventos culturales y gastronómicos que buscan proyectar la riqueza del país.
México de mis Sabores reunirá a cocineras tradicionales y chefs como parte del Mundial Social 2026. Este evento ofrecerá gastronomía, cultura y experiencias únicas a visitantes de todo el mundo.
*
Notas de la agenda pública del 18 de noviembre
Otros anuncios reportados el 18 de noviembre incluyeron:
- Nutrición: Se destacó que para un desayuno lleno de proteína, evitando platos pesados y difíciles de digerir, existen alimentos que son perfectos para incluir en la dieta, respondiendo a la pregunta de cómo incluir proteína sin consumir carne por la mañana.
- Comercio: El Martes de Frescura de Walmart del 18 de noviembre llegó con descuentos en frutas, verduras y carnes, ideales para ahorrar en la despensa semanal con productos de temporada a precios accesibles.
- Hogar: Se promovió un truco sencillo con ingredientes de cocina que deja la sala limpia, fresca y sin gastar en productos costosos, un truco considerado infalible.
La magnitud del proyecto de rescate de 4 mil espacios, impulsado desde la Conferencia del Pueblo, subraya el compromiso de utilizar el escaparate global del Mundial 2026 no solo para exhibir infraestructura deportiva, sino para cimentar tejido social a nivel comunitario. ¿Será esta la fórmula para integrar definitivamente los programas sociales y deportivos bajo una sola bandera nacional?




