La guerra contra el narco de 2006 fue un desastre: Bedolla revela la nueva estrategia en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirma que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por Claudia Sheinbaum, no repetirá el "desastre" de la "guerra contra el narco" de Felipe Calderón, apostando por la inteligencia y la coordinación total.

AL MOMENTO

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha puesto en perspectiva el cambio de paradigma en la seguridad estatal. Al contrastar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con la Operación Michoacán de 2006, el mandatario busca asegurar que el nuevo enfoque de la estrategia seguridad Michoacán no repetirá el pasado fallido.

La confrontación histórica que se busca evitar

Alfredo Ramírez Bedolla fue contundente al comparar la nueva estrategia impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el plan implementado por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa. El gobernador de Michoacán aseguró que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia “no será el desastre” que resultó ser la Operación Michoacán en 2006.

El mandatario estatal recordó que la confrontación y la falta de entendimiento fueron la causa principal del fracaso del sexenio anterior:

> “Durante el sexenio de Calderón, hubo una confrontación entre el presidente de la República y el entonces gobernador Leonel Godoy, lo que dificultó la coordinación.”

Esta falta de coordinación, según Ramírez Bedolla, fue un factor determinante en el deterioro de la seguridad pública que se vivió en la entidad.

Acusan fuerza bruta en la etapa de Felipe Calderón

El gobernador señaló que el enfoque de la estrategia de seguridad de 2006 se basó, principalmente, en el uso excesivo de la fuerza.

> “Este Plan Michoacán por la Paz y la Justicia no tiene nada que ver y efectivamente, no queremos que se repita la historia de la época de Felipe Calderón, que se reaccionó para enfrentar a la delincuencia, actuó literal con la fuerza bruta… el desastre que fue la guerra contra el narco todos lo sabemos, todos lo vivimos en Michoacán y eso no se va a repetir.”

Enfatizó que el plan de Felipe Calderón se basó en una reacción impulsiva, mientras que el esfuerzo actual busca cimentarse en pilares operativos distintos.

La inteligencia como clave central del plan michoacano

A diferencia de la Operación Michoacán, el nuevo esquema de seguridad que se articula en la entidad se distingue por una coordinación total entre los gobiernos estatal y federal, además de priorizar la capacidad tecnológica y de investigación.

El gobernador Ramírez Bedolla indicó que la presencia de las fuerzas federales en Michoacán es una realidad, pero su labor está centrada en la sofisticación operativa:

  •  Coordinación: Existe una coordinación plena entre el gobierno estatal y el federal, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
  •  Inteligencia: La delincuencia será combatida con inteligencia.
  •  Presencia federal: Sí hay presencia de las fuerzas federales en el territorio.

El rol de grupos especializados y las instituciones

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tiene como objetivo desmantelar las estructuras criminales mediante la judicialización y el uso de tecnología.

> “La gran apuesta es por la inteligencia, grupos especializados en investigación e inteligencia que judicialicen y generen órdenes de aprehensión, órdenes de cateo, de investigación, órdenes técnicas de investigación, con el equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, precisó el gobernador.

Las labores de inteligencia no solo recaen en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. También la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) llevarán a cabo labores especializadas, apoyándose en equipo de alta tecnología y grupos especializados en investigación.

Ramírez Bedolla ha sostenido reuniones clave en el marco de la construcción de este plan. Una de ellas incluyó al secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, además de mantener encuentros con alcaldes y otros sectores sociales para continuar delineando la estrategia.

La comparación entre ambos planes revela una clara intención de la administración actual: dejar atrás la percepción de la “fuerza bruta” y cimentar la estrategia seguridad Michoacán en una operatividad basada en la investigación profunda y la coordinación política. ¿Será suficiente este cambio de enfoque para pacificar una de las entidades más complejas del país?

PolíticaLa guerra contra el narco de 2006 fue un desastre: Bedolla revela...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS