La diplomacia marítima entre México y Estados Unidos se tensó este martes tras la confirmación de un operativo de búsqueda y rescate, solicitado por la Guardia Costera estadounidense, a 830 kilómetros de Acapulco. Este esfuerzo de la Secretaría de Marina (Semar) ocurre en el marco de un ataque previo de las fuerzas armadas de Estados Unidos contra una embarcación.
Colaboración binacional por la seguridad en alta mar
La Secretaría de Marina (Semar) informó que ha puesto en marcha una operación de rescate frente a las costas de Guerrero, atendiendo un pedido de auxilio realizado por la Guardia Costera de Estados Unidos durante la mañana de este martes 28 de octubre de 2025.
La operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza específicamente a unas 400 millas al suroeste del puerto de Acapulco, lo que equivale a unos 830 kilómetros.
Detalles operativos proporcionados por la Secretaría de Marina:
- Objetivo: Salvaguardar la vida humana en la mar.
- Motivo: Búsqueda de posibles náufragos que lograron comunicarse con la Guardia Costera estadounidense para pedir ayuda.
- Recursos desplegados: Un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima.
La Semar precisó que esta colaboración se realiza en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y en el marco de los acuerdos de colaboración establecidos entre ambos países.
El rescate del tripulante tras un ataque de fuerzas armadas
Este operativo de la Armada de México cobró una dimensión política mayor luego de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien abordó el tema durante su conferencia de prensa matutina de este martes.
La mandataria federal confirmó que la Secretaría de Marina rescató a un sobreviviente después de que las fuerzas armadas estadounidenses atacaran una embarcación que, presuntamente, transportaba drogas ilegales en aguas internacionales.
Desacuerdo de México con operaciones militares en aguas internacionales
La presidenta Sheinbaum señaló que, si bien la Armada de México actuó por razones humanitarias para rescatar al tripulante tras el ataque, México mantiene una postura firme de desacuerdo con las acciones militares unilaterales de Estados Unidos en aguas internacionales.
La jefa del Ejecutivo Federal recordó que el ataque de las fuerzas armadas estadounidenses se registró en aguas que no corresponden a la soberanía mexicana, pero reiteró la postura nacional:
> “Nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques como se dan, entonces pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, pues llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación”, acotó la presidenta.
La declaración de la presidenta subraya la complejidad de la situación, donde la ayuda humanitaria solicitada por la Guardia Costera de Estados Unidos se mezcla con un incidente de seguridad y soberanía internacional derivado de la acción militar de dicho país.
El reporte original fue elaborado por Paris Alejandro Salazar y Carlos Navarro.
Implicaciones de la colaboración forzada
El incidente, que obliga a la Secretaría de Marina a movilizar recursos extensos a 830 kilómetros de la costa, ilustra la delgada línea entre la colaboración necesaria para la seguridad de la vida humana en el mar y el conflicto diplomático generado por las operaciones antidrogas de Estados Unidos. La exigencia de la presidenta Claudia Sheinbaum de abordar esta situación con el embajador estadounidense pone de manifiesto la intención de México de renegociar o, al menos, cuestionar los límites de la actuación militar binacional.

