La trama del exsecretario de seguridad en el caso Carlos Manzo Uruapan

El arresto de siete policías de Uruapan por el homicidio del alcalde Carlos Manzo implica al exsecretario José Manuel Jiménez Miranda, quien autorizó a los escoltas.

AL MOMENTO

El asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, destapó una crisis de seguridad en Uruapan. El 21 de noviembre, la Fiscalía de Michoacán anunció la detención de siete policías, abriendo una línea de investigación que apunta directamente al exsecretario José Manuel Jiménez Miranda, cuya gestión de seguridad es ahora el foco central del caso Carlos Manzo Uruapan.

La detención de policías municipales y la sombra del exsecretario

La mañana del 21 de noviembre, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) comunicó el arresto de siete elementos de la policía municipal de Uruapan. La detención se llevó a cabo por su posible participación en el delito de homicidio calificado en agravio del presidente municipal, Carlos Manzo.

En el operativo de aprehensión participaron de manera coordinada elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional (GN).

Según el comunicado emitido por la Fiscalía, los detenidos fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” y serán puestos a disposición del juez de control que atiende la causa.

El punto de inflexión en la investigación

Diversos medios de comunicación señalan que la investigación ha puesto el foco en José Manuel Jiménez Miranda, quien fungiera como exsecretario de Seguridad Pública de Uruapan.

La relevancia de Jiménez Miranda radica en que, presuntamente, fue él quien dio el visto bueno y aprobó la asignación de los escoltas personales que custodiaban al presidente municipal asesinado.

La breve gestión de José Manuel Jiménez Miranda en Uruapan

La incorporación del coronel de infantería José Manuel Jiménez Miranda al gabinete de seguridad de Carlos Manzo fue anunciada por el propio edil en agosto de 2024. En ese momento, Jiménez Miranda contaba con 43 años de servicio en el Ejército.

Sin embargo, su paso por la Secretaría de Seguridad Pública de Uruapan fue fugaz.

  •  Inició funciones como secretario de Seguridad Pública de Uruapan el 1 de septiembre de 2024.
  •  Fue separado de su cargo durante el mismo mes de septiembre, a pocas semanas de asumir.

Posteriormente, Jiménez Miranda fue sustituido por el general brigadier Francisco Javier Nieto Osorio, quien, de acuerdo con la información del Gobierno Municipal de Uruapan, es egresado del Heroico Colegio Militar y cuenta con una destacada trayectoria en el servicio a la seguridad nacional y la milicia mexicana.

La trayectoria militar del coronel

El perfil de José Manuel Jiménez Miranda es predominantemente militar, con una larga carrera en distintas regiones del país.

Según lo publicado por el entonces presidente municipal Carlos Manzo en agosto de 2024, entre los cargos que desempeñó se encuentran:

  •  Comandante de batallón (noviembre de 2013 a julio de 2021), a cargo del manejo de entre 500 y 600 soldados en varias unidades:
  •  99/o Batallón de Infantería en Matías Romero, Oaxaca.
  •  17/o Batallón de Infantería en Zamora, Michoacán.
  •  79/o Batallón de Infantería en Tecatlán, Jalisco.

Antes de su papel como comandante, Jiménez Miranda tuvo responsabilidades en el ámbito judicial y militar:

  •  Jefe de grupo de la policía judicial federal militar en el Campo Militar No. 1-A en Ciudad de México (1995 hasta 1996).
  •  Subdelegado de la policía judicial federal de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR) en Cancún, Quintana Roo (1997 hasta 1998).
  •  Jefe de planes y programas del centro de adiestramiento regional de la X Región Militar, en El Porvenir, Campeche (2011 a 2013).
  •  4/o Vocal Propietario del 1/er Consejo de Guerra Ordinario Permanente de la Región Militar, en el Campo Militar No. 1-A de la Ciudad de México.

Avances en el esclarecimiento del homicidio de Carlos Manzo

La FGE de Michoacán también dio a conocer la captura del presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo, identificado como Armando “N”, alias ‘El Licenciado’. Este sujeto fue señalado como uno de los líderes de la célula delictiva que planeó y ordenó el ataque contra el alcalde de Uruapan.

Su detención fue resultado de un trabajo de inteligencia exhaustivo y coordinado entre la SSPC y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Se estableció que en el asesinato participaron al menos otras tres personas:

  • Víctor Manuel “N”: Identificado como el agresor directo, fue neutralizado en el lugar de los hechos.
  • Fernando Josué “N” y Ramiro “N”: Encargados de labores de seguimiento y logística, quienes fueron encontrados sin vida el 10 de noviembre, según la información proporcionada por la FGE Michoacán.

Se esperaba que el presunto autor intelectual, Armando “N”, fuera trasladado a un Centro Penitenciario federal para ser puesto a disposición del órgano jurisdiccional que lo requiere.

El arresto de los siete policías municipales abre un capítulo crucial en la investigación del caso Carlos Manzo Uruapan, llevando el foco de la responsabilidad no solo a los ejecutores materiales, sino a la cadena de mando que, a menos de dos meses de su nombramiento, pudo haber comprometido la seguridad del edil desde la esfera de la Secretaría. Es imperativo que la justicia esclarezca si el aval del exsecretario Jiménez Miranda fue producto de una negligencia administrativa o de una colusión criminal.

PolíticaLa trama del exsecretario de seguridad en el caso Carlos Manzo Uruapan
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS