Ley Federal de Derechos: Diputados aprueban ajustes y nuevas tarifas

La Ley Federal de Derechos es aprobada con ajustes en tarifas de museos, servicios migratorios y más. ¿Cómo te afectarán estos cambios?

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un debate intenso, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos, introduciendo ajustes en tarifas de museos, servicios migratorios y más. ¿Cómo impactarán estos cambios a los ciudadanos y a la economía nacional?

Aprobación de la Ley Federal de Derechos en la Cámara de Diputados

El pleno de la Cámara de Diputados dio luz verde a la Ley Federal de Derechos, que contempla ajustes en diversas áreas, desde el acceso a museos y zonas arqueológicas hasta modificaciones en las cuotas migratorias. La votación final fue de 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones.

Cambios en tarifas y servicios

  •  Museos y Zonas Arqueológicas: Se plantean aumentos en las tarifas de acceso.
  •  Cuotas Migratorias: Se modifican las cuotas para visitantes sin permiso de trabajo, residentes temporales y permanentes, con un descuento del 50% en casos humanitarios.
  •  Servicios Sanitarios, Aeronáuticos, Fitosanitarios y Zoosanitarios: Se revisan las cuotas para su actualización.
  •  Nuevos Cobros: Se establecen nuevos cobros que no afectan directamente a la población con menores recursos, como las autorizaciones para abordar cruceros o la emisión del formato de autorización de salida de menores al extranjero.

Debate y críticas

Marcela Michel López, de Morena, defendió la Propuesta, destacando la revisión de cuotas y la actualización de servicios en materia sanitaria, aeronáutica, fitosanitaria y zoosanitaria.

Jericó Abramo, del PRI, criticó los aumentos en diversos rubros, ejemplificando el caso de los museos, donde la cuota en la zona 1 sube de 95 a 209 pesos, representando un incremento del 118%.

Te puede interesar: Aguinaldo 2025: ¿Aumento y eliminación del ISR en México?

Impacto en migración y trámites

Los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas tendrán que pagar 983 pesos, y si permanecen un año, 11 mil 140 pesos, lo que representa un incremento de 14.2%. El formato de autorización de salida del país para menores tendrá un costo de 294 pesos.

Modificaciones en servicios migratorios

En el artículo 14-A, fracción II, se modifica la redacción para precisar que el derecho por servicios migratorios extraordinarios se aplicará a la revisión de documentación de pasajeros en vuelos no regulares. Se elimina la exención para aeronaves particulares sin fines de lucro, restringiéndola únicamente a aquellas destinadas a protección civil, ayuda humanitaria y ambulancias aéreas.

Claudia Rivera Vivanco, de Morena, afirmó que los recursos de la nación sirven al pueblo y que cada decisión fiscal fortalece la economía sin sacrificar los derechos de la ciudadanía.

Otros ajustes y reformas

  •  Telecomunicaciones: Se proponen descuentos a concesionarios que amplíen la cobertura en zonas rurales.
  •  Servicios Financieros: Se actualizan los derechos por servicios de inspección y vigilancia que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  •  Sanidad Agroalimentaria: Se incrementan los derechos para la expedición de certificados fitosanitarios y zoosanitarios.

Te puede interesar: Senado mantiene retroactividad en reforma a Ley de Amparo

Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, expresó que “todos paguen más, pero que los beneficios siguen sin llegar”, aumentando las cuotas en diversos rubros.

¿Estos ajustes en la Ley Federal de Derechos realmente beneficiarán a la sociedad, o simplemente representarán una carga económica adicional para los ciudadanos?

PolíticaLey Federal de Derechos: Diputados aprueban ajustes y nuevas tarifas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS