Tras cuatro días de intensa búsqueda y especulaciones, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán confirmó la localización con vida de Alejandro Correa Gómez. El expresidente municipal de Zinapécuaro reaparece en medio de una profunda crisis de inseguridad en la entidad, dejando más interrogantes que respuestas sobre su paradero. Este hecho enmarca la tensión política reciente.
La reaparición del expresidente de Zinapécuaro
El jueves 6 de noviembre de 2025, la Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó, a través de sus redes sociales, el hallazgo con vida de Alejandro Correa Gómez. El exedil, quien anteriormente ocupó el cargo de presidente municipal de Zinapécuaro, había sido reportado como desaparecido días atrás.
La Fiscalía General de Michoacán emitió un breve comunicado, acompañado de un gráfico, informando:
> “Informamos que ha sido localizado con vida el expresidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, quien fue reportado como desaparecido el pasado 2 de noviembre.”
El informe de ausencia se presentó después de que Correa Gómez fuera visto por última vez en la comunidad de Tierras Coloradas de Hidalgo.
La cronología de la desaparición
Alejandro Correa Gómez fue reportado formalmente como desaparecido tras asistir a un evento social el domingo 2 de noviembre. Desde ese momento, se desconocía su paradero, lo que activó una movilización urgente por parte de las autoridades.
Los detalles proporcionados por la familia, y que sirvieron de base para el operativo, señalaron que la pérdida de contacto ocurrió la tarde-noche del 1 de noviembre.
- El expresidente desapareció en la comunidad Tierras Coloradas de Hidalgo.
- Su ausencia se prolongó desde el domingo 2 de noviembre hasta el jueves 6 de noviembre de 2025.
- La familia perdió el contacto durante dos horas la tarde-noche del 1 de noviembre, un lapso que precede el reporte de desaparición formal.
Tras el reporte, fuerzas federales pusieron en marcha un operativo de búsqueda basado en los datos proporcionados por la familia del ex funcionario.
Inseguridad y opacidad: el contexto político de Michoacán
La ausencia de Correa Gómez se dio en un momento de alta tensión política y de violencia en la región, un factor que desató una serie de movilizaciones sociales en Michoacán por la persistente crisis de inseguridad.
Este hecho fue contextualizado dentro de la reciente violencia contra políticos en la entidad:
- La desaparición de Correa Gómez ocurrió en el marco del asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo.
- Ambos sucesos subrayan el riesgo que enfrentan los actores políticos en Michoacán.
A pesar de la confirmación de la localización, la Fiscalía no proporcionó claridad sobre las circunstancias de la ausencia. La FGE no abundó en detalles sobre el motivo de dicha desaparición o si el expresidente fue víctima de un delito que pusiera en riesgo su integridad. La falta de transparencia en casos de alto perfil continúa alimentando la desconfianza pública en las instituciones de justicia y seguridad.
La verdad, en el círculo rojo de Michoacán, rara vez es absoluta. La localización de Alejandro Correa Gómez, aunque positiva para su familia, solo añade una nueva capa de silencio y misterio a la ola de violencia que azota a la clase política local. ¿Cuántos casos más deben ocurrir para que la Fiscalía ofrezca detalles claros y contundentes que permitan entender y combatir la crisis de inseguridad?




