Michoacán por la paz: La respuesta de Sheinbaum tras el brutal asesinato en Uruapan

La presidenta Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en Palacio Nacional tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

AL MOMENTO

La indignación generada por el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, marcó la presentación oficial del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Desde el Patio Central de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su Gabinete de Seguridad anunciaron una escalada operativa, buscando detener la impunidad y reforzar la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad.

El Gobierno de México responde con un plan de choque inmediato

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia este 9 de noviembre de 2025. El evento estuvo profundamente marcado por la reciente violencia política que sacudió al estado.

Al iniciar su mensaje, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó a nombre del Gobierno de México las condolencias por el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. “Su muerte nos indigna y nos compromete aún más con la justicia. Como lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, no habrá impunidad”, sentenció el funcionario.

Despliegue del Gabinete de Seguridad y visitas programadas

García Harfuch adelantó que, por instrucciones directas de la presidenta Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad realizará visitas a distintos municipios del estado en los próximos días.

El secretario de Seguridad detalló la prioridad de las operaciones:

  • Visita inminente a Uruapan: A petición explícita de la Presidenta Municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, el Gabinete de Seguridad visitará esta misma semana dicho municipio.
  • Refuerzo estratégico: Se reforzarán los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocándose en fortalecer las instituciones locales.

Fortalecimiento institucional y equipamiento

El Plan Michoacán contempla un robusto esquema de apoyo a las fuerzas del orden del estado, con el objetivo de que cada elemento pueda servir “con honor y eficacia al pueblo Michoacán”.

El esfuerzo se centra en dos pilares fundamentales:

  • Policía Estatal de Michoacán (Guardia Civil): Se trabajará en su fortalecimiento, dotándola de equipamiento, capacitación y realizando acciones conjuntas de operación directa bajo la supervisión del Gobierno de México.
  • Fiscalía General del Estado (FGE): Recibirá recursos y apoyo para mejorar sus capacidades.

Inteligencia e investigación: el nuevo foco contra la extorsión

El secretario García Harfuch también indicó que el plan dará especial atención al fortalecimiento de la inteligencia y la investigación en la región.

Tecnología contra la extorsión

Se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas cuyo objetivo será combatir de manera directa la extorsión y la detención de los generadores de violencia.

Michoacán fue, desde el 6 de julio, el punto de partida de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Gracias a esta estrategia inicial, 180 personas han sido detenidas en el estado por este delito.

Para complementar la estrategia, se reforzarán las capacidades ministeriales:

  • La Fiscalía Especializada de Alto Impacto de la Fiscalía Estatal será reforzada mediante intercambio de información con el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República (FGR).

Medidas adicionales para la denuncia y la respuesta

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia incluye medidas adicionales diseñadas para agilizar las denuncias y aumentar la eficacia operativa:

  • Se establecerá un protocolo homologado de atención.
  • Se crearán subsedes de la Unidad Ante Extorsión para agilizar las denuncias ciudadanas.
  • Se sumarán unidades especializadas adicionales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República.
  • Habrá capacitación avanzada a operadores del número 089, con operadores específicamente asignados a la línea de Michoacán.

La presentación formal del plan fue difundida por la propia presidenta Sheinbaum Pardo a través de sus redes sociales: “Plan Michoacán por la paz y la justicia. Palacio Nacional”, se leía en el mensaje publicado el 9 de noviembre de 2025.

El despliegue de un plan tan detallado, inmediatamente después de un asesinato de alto perfil, subraya la gravedad de la crisis de seguridad en Michoacán. La eficacia de estas medidas operativas y de inteligencia será la prueba de fuego para el compromiso de “no impunidad” anunciado desde la máxima tribuna del poder ejecutivo. ¿Podrán estos refuerzos contener la violencia estructural que históricamente ha plagado la entidad?

PolíticaMichoacán por la paz: La respuesta de Sheinbaum tras el brutal asesinato...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS