Nueva Suprema Corte realiza primera audiencia pública sobre discapacidad

La SCJN debate si invalidar leyes sin consulta a discapacitados. Ministros confrontan posturas en primera audiencia pública. ¿Retroceso en derechos?

AL MOMENTO

- Advertisement -

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un paso significativo al iniciar su primera audiencia pública centrada en los derechos de las personas con discapacidad. Este encuentro, marcado por debates entre los ministros, busca definir criterios sobre la validez de leyes que no consulten a este sector de la población.

Inicio de la Audiencia Pública

La sesión inaugural de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), liderada por Hugo Aguilar, contó con la participación tanto presencial en la zona de murales de la SCJN como virtual de personas con discapacidad. El foco central del debate reside en la posible invalidación de leyes que carezcan de consulta previa a este grupo poblacional, aunque diversos participantes aprovecharon la ocasión para plantear otras problemáticas que les aquejan.

Postura Inicial de la Ministra Batres Guadarrama

Al comienzo de la audiencia, la ministra Lenia Batres Guadarrama generó controversia al señalar que, desde el 7 de octubre, la Corte había abandonado el criterio de invalidar leyes por la falta de consulta a personas con discapacidad.

Respuesta del Ministro Aguilar

Ante esta declaración, el ministro Hugo Aguilar aclaró que el derecho a consulta y el deber del Estado de consultar no están en discusión. No obstante, planteó la interrogante sobre si una norma que beneficia evidentemente a las personas con discapacidad o cumple con los estándares internacionales debe invalidarse automáticamente por no haber sido consultada.

Debate y Posturas de los Participantes

Las intervenciones de personas con discapacidad y defensores de sus derechos no se hicieron esperar. La mayoría rechazó la propuesta de Batres Guadarrama, argumentando que representaría un retroceso en la garantía de sus derechos.

  •  Patricia Brogna, de la Coordinación de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, enfatizó que la propuesta es regresiva y que el derecho a consulta está amparado por la Convención y otros documentos de las Naciones Unidas.

Aclaraciones de la Ministra Esquivel

Tras un receso, la ministra Yasmín Esquivel aclaró que la SCJN no ha adoptado ningún criterio definitivo sobre este asunto, a diferencia de lo señalado por Batres Guadarrama. Subrayó que la Corte mantiene el criterio actual que obliga a los Congresos a realizar consultas significativas con las personas con discapacidad.

  •  Esquivel afirmó que la audiencia tiene como objetivo determinar si se abandona o flexibiliza este criterio, evitando que las personas con discapacidad vuelvan a ser “objeto pasivo de los acuerdos legislativos”.
  •  Añadió que los ministros deben evitar asumir un papel que no les corresponde y que no deben decidir qué es lo que les conviene o no a las personas con discapacidad, por lo que insistió en la importancia de escuchar a los participantes antes de elaborar un proyecto.

Opinión del Ministro Figueroa

El ministro Giovanni Figueroa respaldó la aclaración de Esquivel, señalando que la postura de Batres Guadarrama es solo su opinión personal y que el tema aún está en debate dentro de la Suprema Corte.

  •  Figueroa enfatizó que convocar a la audiencia pública no tendría sentido si el asunto ya estuviera resuelto. Se mostró en desacuerdo con un cambio de criterio, recordando el lema “nada sobre nosotros sin nosotros”, que implica que toda decisión que afecte a las personas con discapacidad debe ser consultada previamente.

La diversidad de opiniones y el debate abierto dentro de la SCJN reflejan la complejidad de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito legislativo. ¿Cómo lograr un equilibrio entre la eficiencia legislativa y la participación significativa de este sector de la población?

PolíticaNueva Suprema Corte realiza primera audiencia pública sobre discapacidad
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS