La Cámara de Diputados inició la crucial discusión en lo particular del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026. Con más de 1,700 reservas en la mesa, el debate se centra en las 12 reservas impulsadas por Morena y sus aliados, buscando reasignar 17 mil 789 millones de pesos y reducir el financiamiento de órganos autónomos.
La maratón presupuestaria: discusión en lo particular
A las 9:25 de la mañana del 5 de noviembre de 2025, el pleno de la Cámara de Diputados reanudó la sesión para abordar la discusión en lo particular del dictamen presupuestario.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, solicitó a los oradores que buscan modificar el presupuesto apegarse a los tiempos estrictos en tribuna. Se anticipa que, durante la jornada, se desahogarán poco más de mil 733 reservas presentadas por la totalidad de los grupos parlamentarios.
Cabe destacar que a los coordinadores de las bancadas se les solicitó hacer el esfuerzo para conducir el debate únicamente sobre el tema del presupuesto, aunque no se comprometieron a nada en específico.
El plan de Morena y aliados: reasignación de recursos
La clave del debate reside en la propuesta de la bancada mayoritaria, que busca reconfigurar el destino de miles de millones de pesos. De acuerdo con la bancada de Morena, se espera que, a través de 12 reservas, se reasignen 17 mil 789 millones de pesos.
El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, confirmó que impulsarán estas modificaciones, detallando que incluyen reservas presentadas por sus aliados: “Una la presentará el PT, otra el Verde y otra Morena, y son 12 reservas que tienen que ver con la reasignación”.
Los rubros que recibirán aumento
Monreal expuso a los medios de comunicación en la Cámara de Diputados que el objetivo es garantizar un aumento de recursos para sectores considerados prioritarios:
- Agricultura (Campo)
- Ciencia y tecnología
- Educación
- Medio ambiente
- Trabajo
- Cultura
- Infraestructura
La firmeza en la reducción a órganos autónomos
Simultáneamente, la coalición se mantiene firme en la propuesta de reducción presupuestaria para varios organismos constitucionales autónomos. El recorte se mantiene para:
- El Poder Judicial
- El Instituto Nacional Electoral (INE)
- El Tribunal Electoral (TEPJF)
- Otros organismos autónomos
La postura del PRI: seguridad y el origen de los programas sociales
La oposición también fijó su postura respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), en voz de su legislador, Mario Zamora Gastelúm, dejó en claro que su grupo parlamentario intentará que se aumenten recursos destinados al área de seguridad para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
No obstante, Zamora Gastelúm dejó en claro que de ninguna manera están en contra de los programas sociales. El legislador del PRI argumentó que oponerse a dichos esquemas sería una incongruencia para su partido, pues destacó que “fuimos nosotros quienes los inventamos”.
Con la cifra de 17 mil 789 millones de pesos en juego y la tensión palpable entre la reasignación prioritaria y la reducción a órganos autónomos, la votación final del Presupuesto 2026 definirá no solo el ejercicio fiscal del próximo año, sino el balance de poder entre las instituciones. ¿Serán suficientes las 12 reservas de Morena para reconfigurar el destino financiero de la nación?




