Ramírez Cuéllar propone fusionar la revocación de mandato con elecciones de 2027

Ramírez Cuéllar (Morena) propone reformar el artículo 35 para empatar la revocación de mandato México 2027 con las elecciones intermedias, proyectando un ahorro de 5 mil millones de pesos.

AL MOMENTO

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, ha presentado una iniciativa que busca reestructurar el panorama electoral. La propuesta clave es que la revocación de mandato México 2027 coincida con los comicios intermedios, unificando la jornada en aras de la eficiencia y la participación cívica.

La reforma constitucional que redefine la consulta ciudadana

La iniciativa de reforma constitucional fue presentada al artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo principal, según Ramírez Cuéllar, es fortalecer el mecanismo de revocación de mandato que fue instaurado en el año 2019.

En entrevista con Óscar Mario Beteta, en El Heraldo Radio, el legislador explicó los detalles de su planteamiento:

  •  Fecha clave: La consulta de revocación de mandato deberá realizarse el primer domingo de junio de 2027.
  •  Alineación estratégica: Esta fecha coincidiría con la celebración de las elecciones intermedias federales.

El argumento del ahorro y la estabilidad política

Ramírez Cuéllar subrayó que el ajuste en el calendario electoral persigue dos metas fundamentales: generar una mayor participación ciudadana y producir un ahorro significativo para el país.

Según detalló el vicecoordinador de Morena, esta modificación generaría un ahorro estimado de cinco mil millones de pesos al empatar ambos procesos electorales. El diputado destacó que el propósito es consolidar este derecho ciudadano y dotarlo de “una presencia cívica inmensa”, contribuyendo además a la estabilidad política del país.

El legislador aseguró que su propuesta no tiene un fin partidista, sino que está orientada a robustecer los mecanismos institucionales de rendición de cuentas y control del poder. “He presentado una reforma constitucional al artículo 35 para fortalecer el proceso de revocación de mandato y fomentar una amplia participación ciudadana”, señaló.

Proceso legislativo y negación de intenciones ocultas

El diputado informó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha tomado la determinación de abrir un periodo de consulta y deliberación antes de dictaminar la iniciativa.

“Se ha abierto una pausa para recoger más opiniones. Estamos comprometidos con la pluralidad y con construir un dictamen unánime”, puntualizó Ramírez Cuéllar, enfatizando la necesidad de consenso. Subrayó que la revocación de mandato es un instrumento democrático que se perfecciona con el tiempo. “La revocación de mandato es un mecanismo de control democrático que debemos perfeccionar y consolidar”, afirmó.

Parlamento abierto para alcanzar el consenso

En el contexto del debate, surgieron críticas que señalaban la propuesta como una estrategia del gobierno federal para mezclar la revocación de mandato con el proceso electoral. En respuesta, Ramírez Cuéllar negó rotundamente que existiera intención política oculta alguna.

“No hay bola rápida ni mala intención. Lo que queremos es asegurar una mayor participación y un ahorro significativo para el país”, sentenció.

Asimismo, indicó que la reforma será analizada y discutida exhaustivamente en el marco de un Parlamento Abierto, proceso convocado por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Leonel Godoy. Este ejercicio incluirá la participación activa de:

  •  Legisladores.
  •  Académicos.
  •  Organizaciones sociales.

Ramírez Cuéllar concluyó que el fortalecimiento de este mecanismo permitirá consolidar la rendición de cuentas en México. “Es un derecho nuevo que debemos afianzar con reglas claras, participación ciudadana y transparencia institucional”, finalizó el vicecoordinador de Morena.

El camino hacia la consolidación democrática

La propuesta de Alfonso Ramírez Cuéllar coloca nuevamente en el centro del debate el costo y la eficiencia de los procesos de democracia directa en México. Si bien la intención declarada apunta al ahorro de cinco mil millones de pesos y la maximización de la participación, el verdadero desafío será que el Parlamento Abierto logre despojar a la iniciativa de cualquier sospecha partidista para que el derecho de revocación de mandato se afiance como un instrumento de rendición de cuentas verdaderamente sólido y transparente.

PolíticaRamírez Cuéllar propone fusionar la revocación de mandato con elecciones de 2027
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS