La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó una invitación directa a la industria de la radio y la televisión para abordar uno de los temas más sensibles de la democracia: los tiempos oficiales de la reforma electoral. Durante la Convención Anual de la CIRT, la mandataria propuso abrir un diálogo clave con miras a modificar el formato actual de difusión de mensajes políticos.
La propuesta central de la presidenta Claudia Sheinbaum
En un encuentro realizado en un hotel de Polanco, en la Ciudad de México, ante representantes de los medios de comunicación, la presidenta Sheinbaum Pardo propuso formalmente a los líderes de la radio y la televisión la apertura de una mesa de diálogo sobre los tiempos oficiales en el contexto de la reforma electoral en curso.
La mandataria planteó a los empresarios reunirse con el titular de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, Pablo Gómez, para tratar las modificaciones. La invitación se centró en un aspecto que afecta directamente a la operación de los medios y a la percepción ciudadana:
> “Les invito a que tengan una reunión con esta Comisión para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes, los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones, los tiempos, la repetición de los mensajes de 20 segundos por muchas ocasiones.”
Sheinbaum Pardo destacó que esta discusión es crucial, ya que impacta directamente:
- A los propios medios y sus parrillas de programación.
- A la audiencia y los electores.
- A quienes buscan ser reconocidos en la sociedad a través de un modelo democrático electoral.
Reflexiones sobre libertad y tecnología en la CIRT
En el marco de la Convención Anual de Radio y Televisión, la presidenta centró su mensaje en tres reflexiones fundamentales ante los concesionarios de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), según documentó el periodista Jenaro Villamil el 12 de noviembre de 2025:
- Medios, libertad y democracia: A la luz de la nueva ley de radio y televisión, donde agradeció la participación de la industria.
- Redes e inteligencia artificial: Un tema al que la sociedad se está enfrentando actualmente.
- La invitación a la discusión frente a la Reforma electoral.
La respuesta de la industria: trabajo coordinado
Por su parte, José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), respondió a la presidenta ofreciendo trabajar de manera coordinada con el gobierno federal.
García Herrera informó que había preparado un documento formal para la mandataria:
> “Me permití elaborar Presidenta para entregarle una carta con las consideraciones que pondrían a la radio y la televisión mexicana en mejores condiciones para continuar con el servicio público gratuito que los mexicanos requieren.”
El presidente de la CIRT enfatizó el compromiso de la industria con el país: “Por nuestra parte ofrecemos trabajar coordinadamente con los tres niveles de gobierno para lo que queremos usted y nosotros: un mejor México para todos los mexicanos.”
Los actores clave presentes en el encuentro
La relevancia del encuentro se reflejó en la asistencia de figuras prominentes del sector mediático. En el presídium estuvo presente el Presidente del Consejo de Administración de Heraldo Media Group, Ángel Mieres Zimmermann.
Otros asistentes destacados fueron:
- María Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Relaciones Institucionales de Heraldo Media Group.
- Ángel Mieres Olivares, director general de Grupo Andrade.
La apertura de este diálogo con la CIRT marca un precedente en la discusión de la reforma electoral. Al poner sobre la mesa la revisión de los tiempos oficiales—el mecanismo central de difusión política en México—la administración de Claudia Sheinbaum Pardo no solo reconoce una demanda histórica de la industria, sino que también inserta una variable económica y de audiencia crucial en el debate legislativo. La coordinación entre el gobierno y los concesionarios será fundamental para determinar si este acercamiento culmina en una modificación sustancial del modelo de comunicación política.




