Sheinbaum enfrenta triple frente de tensión con Estados Unidos

Claudia Sheinbaum enfrenta una agenda triple con Estados Unidos por el cierre de frontera (gusano barrenador), la crisis de vuelos al AIFA y aranceles. Máxima tensión bilateral.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un momento de alta sensibilidad diplomática, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se prepara para abordar una compleja agenda de tensiones México Estados Unidos. Desde cierres fronterizos por cuestiones sanitarias, hasta sanciones aeronáuticas y disputas arancelarias, el gobierno mexicano busca desactivar simultáneamente múltiples focos de fricción con su vecino del norte.

La cita clave: Ganadería y el gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este 3 de noviembre su reunión con la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. La cita, programada para las 15:00 horas en Palacio Nacional, se centrará en atender la grave situación del cierre de la frontera al ganado mexicano.

La mandataria nacional señaló la urgencia de este encuentro:

> “Nos vamos a reunir a las 3 de la tarde, ella tiene reuniones técnicas con el Secretario de Agricultura, solicitó una reunión conmigo y nos vamos a reunir alrededor de las 3 de la tarde, sobre todo por el tema del cierre de la frontera al ganado, conocer de manera directa de su parte qué es lo que están planteando.”

Es importante recordar que Estados Unidos decidió cerrar la frontera al ganado mexicano en mayo pasado, a causa de la aparición del gusano barrenador. Sheinbaum Pardo subrayó que el gobierno mexicano debe exponer “todo lo que hemos hecho y que consideramos es importante que se abra la frontera”.

Crisis aérea: La pugna por los vuelos al AIFA

Además de la crisis ganadera, la presidenta Sheinbaum Pardo abordó la decisión del Departamento de Transporte del gobierno de Estados Unidos de cancelar vuelos que llegan al AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles). Esta sanción se fijó el pasado 28 de octubre.

La medida estadounidense tiene que ver con una supuesta orientación en México que, según Washington, evita que haya una competencia leal entre las aerolíneas estadounidenses y mexicanas.

La postura mexicana sobre la libre competencia

En la conferencia de prensa matutina del pueblo, la presidenta confió en que se logrará llegar a un acuerdo. Detalló que el gobierno federal recogió propuestas y elementos técnicos de las aerolíneas mexicanas tras una reunión la semana pasada.

Sheinbaum Pardo sostuvo que el gobierno mexicano promueve la libre competencia. Afirmó que, a partir de una solicitud previa, se reasignaron una serie de slots (espacios de aterrizaje y despegue) en el AIFA, que previamente operaban en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez.

> “Entonces las propias aerolíneas mexicanas, pues nos brindaron información de cuánta carga tiene y cuánta carga tiene también las aerolíneas estadounidenses, ese con el fin de lo que ellos conocen y la información que ellos pueden tener pública siempre de distintas fuentes de información”, sostuvo.

Confianza en un acuerdo antes de 14 días

La mandataria aseguró que el acuerdo es inminente y no prevé que se llegue al plazo completo fijado por Washington:

  •  “Creo que vamos a llegar un acuerdo, no creo que lleguemos a esta situación de 14 días que plantearon.”
  •  El gobierno mexicano está buscando concretar una llamada entre el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos.
  •  Además, se enviará una carta presentando todos los argumentos técnicos en defensa de la postura mexicana.

La presidenta adelantó que, como parte de la estrategia para resolver el conflicto, este martes tendría una reunión con las empresas de carga que operan en el AIFA para conocer de manera directa si están contentos o si tienen alguna solicitud o problema respecto al tema de carga.

Los aranceles y el apoyo del empresariado estadounidense

Un tercer frente de diálogo se abrió tras el llamado de empresarios de Estados Unidos a su propio gobierno para eliminar los aranceles aplicados a México. La presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que es positivo que el sector empresarial estadounidense se manifieste en ese sentido.

Integración económica afectada

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre la misiva enviada por la Business Roundtable a la representación comercial de la Casa Blanca.

Más de 200 empresarios y directores ejecutivos de Estados Unidos pidieron la semana pasada al gobierno de Donald Trump retirar los aranceles sección 232 (acero, aluminio y cobre) a México y Canadá.

Sheinbaum Pardo destacó que la integración económica entre México y Estados Unidos es “muy grande”, producto de tres décadas de tratado comercial. En este sentido, sostuvo que los aranceles, particularmente los automotrices, afectan no solo a México sino también a las empresas de los Estados Unidos.

La Business Roundtable precisó en su misiva: “Los aranceles sobre productos que cumplen con el T-MEC son contraproducentes para los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos, y BRT insta a restablecer el comercio preferencial entre las partes del T-MEC”.

Este triple escenario—sanidad ganadera, regulación aérea y tensiones comerciales—subraya la complejidad de la relación bilateral en esta coyuntura. La diplomacia mexicana se encuentra obligada a ejecutar una estrategia multifocal para mitigar los riesgos económicos y logísticos que plantean simultáneamente los conflictos con el principal socio comercial del país. ¿Podrá la presidencia resolver estos frentes sin ceder terreno ante Washington?

PolíticaSheinbaum enfrenta triple frente de tensión con Estados Unidos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS