Sheinbaum reacciona a operación de Estados Unidos: “No va a ocurrir”

Claudia Sheinbaum Pardo rechazó enérgicamente la supuesta operación de EU contra cárteles, defendiendo la soberanía mexicana. Analizamos el límite al intervencionismo Estados Unidos México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La tensión diplomática se elevó este 4 de noviembre tras el informe de NBC News sobre una supuesta operación militar de Estados Unidos para combatir cárteles. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó contundente, asegurando que México es un país soberano. Este rechazo marca un claro límite ante el potencial intervencionismo Estados Unidos México.

Sheinbaum rechaza operación militar encubierta de Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó categóricamente que su gobierno no permitirá un ataque ni una operación en territorio mexicano por parte de Estados Unidos para presuntamente combatir a organizaciones de narcotráfico. Esta declaración surgió al ser cuestionada sobre la información difundida por NBC News, que señalaba que Estados Unidos alista una operación encubierta con militares en México contra cárteles del narcotráfico.

La mandataria fue enfática al respecto: “No va a ocurrir, ni va a ocurrir”.

La defensa de la soberanía y la coordinación binacional

Sheinbaum Pardo destacó que su administración ha trabajado un entendimiento en materia de seguridad con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Dicho acuerdo establece principios claros de:

  •  Respeto a la soberanía.
  •  Respeto a la territorialidad.
  •  Colaboración y coordinación.

La presidenta precisó que este marco de cooperación se desarrolla sin subordinación de ninguno de los estados.

Al respecto, la presidenta indicó que no se tiene ningún informe de que dicha operación vaya a ocurrir. “Además, no estamos de acuerdo y se lo hemos planteado el presidente Trump. Si sale en alguna llamada pues de que esa no es nuestra política y que no estamos de acuerdo”, subrayó.

Al ser cuestionada sobre si el tema se plantearía en su próxima llamada con el presidente Trump, la presidenta detalló los intercambios previos:

> “En las llamadas telefónicas me ha dicho ‘¿no requieren ayuda? Nosotros estamos dispuestos a enviar tropas y otros mecanismos para ayudarles en su lucha contra la delincuencia organizada’ y siempre le he dicho, muchas gracias, presidente Trump pero no, México es un país libre, independiente y soberano y podemos coordinarnos de muchas maneras”, acotó.

La coordinación, según Sheinbaum Pardo, se centra en compartir información y ofrecer capacitación en ambos lados de la frontera, reiterando el rechazo absoluto al injerencismo e intervencionismo. “Ha quedado claro que nosotros no estamos de acuerdo con ningún proceso de injerencismo, ni intervencionismo y que colaboramos y que nos coordinamos y somos un Estado soberano”, recalcó.

El fracaso histórico del intervencionismo de Estados Unidos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo argumentó que el intervencionismo de Estados Unidos en México, previamente implementado durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, “no funcionó”.

Esta aseveración fue emitida en respuesta a quienes solicitan la intervención del país vecino a raíz del homicidio del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Desde Palacio Nacional, en la Mañanera de este 4 de noviembre, la presidenta afirmó:

> “Podemos colaborar, podemos coordinarnos, pero no se trata de que venga Estados Unidos a decir o intervenir, a tener sus agentes, porque tampoco funcionó, y no se trata de venir a usar técnicas de guerra en México, es otra cosa. Poco a poco vamos a ir construyendo la paz.”

La colaboración se limita a la inteligencia: si Estados Unidos tiene información con sus agencias de seguridad que pueda ser indispensable para la construcción de la paz, se puede cooperar. No obstante, “quien actúa en México son las fuerzas federales”, reafirmó Sheinbaum Pardo, quien reiteró que las acciones se ajustan a lo establecido en la Constitución.

Voluntad para reabrir el comercio de ganado con Estados Unidos

En otro tema de la agenda binacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado. Aunque no hay una fecha definida, destacó la voluntad de ambos países tras su reunión en Palacio Nacional con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.

Sheinbaum Pardo señaló que la funcionaria estadounidense reconoció que el cierre fronterizo, provocado por la plaga del gusano barrenador, está afectando a los consumidores de su país.

> “Ella se fue con ese entendimiento, ella está consciente, así lo expresó también de que el que no esté abierta la frontera para la exportación de ganado también les afecta a ellos, incluso en el precio de la carne que ha subido y coincidimos en que lo que no queremos es que haya una infección o una propagación de este gusano hacia el norte de nuestro país”, añadió la presidenta.

Esfuerzos técnicos contra la plaga y los nuevos criterios

La secretaria Brooke Rollins se convenció de que México está realizando “todo lo que tenemos que hacer” para evitar que el gusano barrenador pueda llegar a la frontera norte, mediante profesionalismo e inspección.

Respecto a la planta para producir la mosca estéril y combatir la plaga del gusano barrenador, Sheinbaum Pardo mencionó que tiene un avance del 30%. La expectativa es que esté lista a mediados del próximo año, aunque la presidenta coincidió en la necesidad de adelantar la apertura de la frontera antes de esa fecha.

Finalmente, la presidenta subrayó que se está trabajando con las autoridades de Estados Unidos para establecer criterios técnicos claros para el cierre y la reapertura del comercio de ganado.

> “¿Qué es lo que estamos pidiendo nosotros? Que no haya una sorpresa, digamos, una subjetividad, que se abre la frontera como pasó hace poco y a los tres días la cerraron porque se encontró un Animal contaminado en Veracruz. Entonces lo que nosotros decimos es que haya una serie de indicadores técnicos, decir, se cierra o no, a partir de estos indicadores técnicos claros, y eso es lo que ya está muy pronto de resolverse y la voluntad de ambos gobiernos de abrir lo más pronto posible la frontera”, explicó la mandataria.

La administración de Sheinbaum traza una línea roja ante la intervención militar, anclando su postura en la soberanía. Sin embargo, la voluntad de coordinación técnica en temas como el comercio de ganado demuestra que la relación bilateral es compleja y de doble vía. ¿Será suficiente este balance de firmeza política y cooperación técnica para contener las presiones de Estados Unidos en materia de seguridad?

PolíticaSheinbaum reacciona a operación de Estados Unidos: "No va a ocurrir"
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS