El círculo rojo se agitó este miércoles 29 de octubre de 2025, cuando la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reportó la detención de Simón Levy Dabbah en Portugal. El exsubsecretario de Turismo enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes por delitos graves. Sin embargo, en un giro dramático, la noticia de la detención de Simón Levy detención fue desmentida por el propio empresario, quien denunció ser víctima de un intento de asesinato.
El reporte oficial: dos órdenes de aprehensión vigentes
La Fiscalía de la Ciudad de México informó que la acción se concretó gracias a los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, con el fin de asegurar la comparecencia de Levy ante la justicia mexicana. El exfuncionario tiene pendientes dos procesos penales separados que datan de 2021.
La primera causa: delitos ambientales
El primer proceso legal se inició en diciembre de 2021 y está enfocado en delitos contra el ambiente y la responsabilidad que recae en los directores responsables de obra.
- La causa se deriva de la presunta construcción de un inmueble que violó la normatividad vigente.
- Levy no se presentó a dos audiencias de imputación clave: una programada en agosto de 2022 y otra posterior en agosto de 2025.
- Su ausencia en la segunda audiencia provocó que un amparo del que fue beneficiario en 2022 quedara sin efecto, derivando en una orden de aprehensión activa.
El segundo expediente: amenazas y daño doloso
La segunda causa judicial comenzó en noviembre de 2021 y se relaciona con los cargos de amenazas y daño en propiedad ajena doloso.
- Durante este proceso, Simón Levy acumuló cinco inasistencias a las audiencias.
- Dichas ausencias se registraron entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, lo que también resultó en la emisión de una orden de aprehensión que se mantiene vigente.
La versión de Simón Levy: “Me quisieron matar”
A pesar del reporte oficial de la Fiscalía, Simón Levy Dabbah, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), negó estar detenido. En una entrevista con el periodista Luis Cárdenas, aseguró que se encontraba en libertad, aunque sorprendió al revelar que había sido víctima de un atentado armado.
El exfuncionario relató que:
- Fue atacado por sujetos armados.
- Los atacantes abrieron fuego en su contra después de que él recibiera una amenaza directa.
- No precisó la fecha exacta ni el lugar donde ocurrió la agresión.
- Afirmó encontrarse fuera de peligro y en buen estado de salud.
Horas después de las declaraciones de la FGJCDMX, Levy publicó un mensaje directo a sus seguidores: “Mexicanos: estoy perfectamente bien. Me quisieron matar y además inventarme mil cosas más. Estoy bien y bien de salud. Los quiero, voy a descansar hoy”.
Trayectoria política y empresarial del exfuncionario
Simón Levy nació en 1981 en la Ciudad de México. Desde joven, su perfil se ha caracterizado por la combinación del emprendimiento y su participación en los debates sobre innovación y desarrollo urbano. Se formó en Derecho en la Universidad Anáhuac y continuó con estudios de posgrado en desarrollo económico, comercio y relaciones internacionales.
De Latinasia Group a la función pública
Antes de su incursión en el servicio público, Levy fundó y dirigió Latinasia Group, una firma enfocada en fomentar las relaciones comerciales y tecnológicas entre América Latina y Asia, particularmente con China. Su cercanía con empresarios y funcionarios chinos le permitió impulsar el Foro de Inversión China–Latinoamérica. También se ha desempeñado como autor y conferencista, participando en espacios como la Cátedra México–China de la UNAM.
Renuncia marcada por la controversia
Su primera posición destacada en la administración pública ocurrió en 2013, durante la gestión de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, cuando fue nombrado director general de PROCDMX. Desde ese puesto, coordinó proyectos estratégicos de desarrollo urbano y promovió la internacionalización de la capital, aunque su gestión enfrentó señalamientos de irregularidades en algunos contratos.
Posteriormente, al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, asumió la Subsecretaría de Planeación y Política Turística en la Sectur, bajo el mando de Miguel Torruco Marqués.
- Durante su tiempo en la Sectur, participó en la planificación de estrategias para fortalecer la inversión y la conectividad internacional.
- Entre sus iniciativas figuraron los planes de transformación urbana y la implementación de mecanismos para atraer financiamiento privado.
Sin embargo, su permanencia en el gobierno estuvo rodeada de controversias, siendo señalado por presuntas anomalías en desarrollos inmobiliarios. Finalmente, renunció a su cargo en abril de 2019, alegando “razones personales”, aunque su salida coincidió con tensiones internas y acusaciones cruzadas entre funcionarios y las investigaciones legales subsecuentes relacionadas con daños a la propiedad y construcciones sin autorización.
Negocios y polémicas posteriores
Tras dejar la administración pública, Levy se ha mantenido activo en redes sociales, comentando asuntos políticos, económicos y sociales, mientras centraba su atención en proyectos empresariales. Durante los últimos años, ha protagonizado diversas polémicas, incluyendo denuncias por intimidación, amenazas y conflictos con empresarios y particulares.
Entre los casos más comentados se encuentra la denuncia interpuesta por una vecina por violencia verbal y amenazas, lo que derivó en la apertura de una investigación formal en la Fiscalía de la Ciudad de México. La controversia actual sobre su supuesto arresto en Portugal, contrastada con su versión de un atentado, añade un nuevo capítulo a la compleja relación del exfuncionario con la justicia mexicana y la esfera pública.
La detención o la negación de esta, junto con la denuncia de un ataque directo, dibujan un panorama de alta tensión que obliga a cuestionar: ¿Están las órdenes de aprehensión relacionadas con el supuesto atentado del que Levy afirma haber sido víctima, o son dos narrativas paralelas que buscan influir en el proceso judicial en curso?




