Ciberdelitos en Cancún: La prevención de riesgos digitales que el DIF Benito Juárez impulsa

Acciones del DIF Benito Juárez y la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, para la prevención riesgos digitales Cancún, detallando ciberacoso y grooming.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un contexto donde la exposición infantil a la tecnología es inevitable, la urgencia de combatir los ciberdelitos se ha vuelto prioritaria. El 06 de noviembre de 2025, el Sistema DIF Benito Juárez lanzó una campaña clave de prevención de riesgos digitales en Cancún, Q. R., centrada en fortalecer la conciencia de padres y tutores.

Estrategia contra el riesgo digital en la comunidad estudiantil

Con la finalidad explícita de prevenir riesgos en el entorno digital, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez ha puesto en marcha un programa intensivo de pláticas. Esta iniciativa, canalizada a través de la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales de Niñas, Niños y Adolescentes y la Coordinación de la Cultura de la Legalidad, ofreció la plática “Protegiendo a tus hijos en la era digital” tanto en centros educativos como en empresas privadas.

La Directora General del Sistema DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, subrayó que estas acciones se enmarcan en los lineamientos de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, enfocados en garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.

Fortalecimiento de la responsabilidad parental

El objetivo primordial de estas sesiones es el de robustecer la conciencia y la responsabilidad de todos los adultos a cargo. La campaña está dirigida a:

  •  Padres.
  •  Madres.
  •  Tutores.
  •  Cuidadores.

La meta es que estos grupos comprendan y mitiguen los riesgos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en el medio digital.

Focos rojos: La identificación de ciberdelitos específicos

La coordinadora de la Cultura de la Legalidad, Nur Contreras Díaz, detalló que las pláticas se impartieron en distintos puntos de la ciudad, mencionando específicamente la escuela primaria “Gonzalo Guerrero” y la empresa “Heyneken”.

Además de la prevención riesgos digitales Cancún, el esfuerzo busca promover el uso responsable de la tecnología y la protección integral de los menores desde el núcleo familiar.

Contreras Díaz identificó y explicó los ciberdelitos más prevalentes:

  • Ciberacoso: Definido como un comportamiento agresivo y repetitivo que busca dañar a otra persona a través de medios digitales.
  •  Ocurre mediante redes sociales, aplicaciones de mensajería, plataformas de juegos o correos electrónicos.
  •  Incluye la difusión de información falsa o vergonzosa, mensajes amenazantes y la suplantación de identidad.
  •  Se hizo hincapié en la explicación de sus graves impactos y consecuencias.
  • Sexting: Aunque no se detalla en profundidad, se nombra como uno de los delitos cibernéticos de atención prioritaria.
  • Grooming: Este es catalogado como un delito perpetrado por un adulto que, valiéndose de una identidad falsa, gana la confianza de un menor o adolescente. El objetivo final es el chantaje, generalmente ligado a la producción de fotos o videos íntimos y, en ocasiones, a citarse en persona.

¿Cómo actuar ante el acoso cibernético?

Durante las pláticas, se brindaron herramientas claras para que los padres de familia sepan cómo proceder ante un incidente. Se aconsejó a los afectados seguir un protocolo de actuación que incluye:

  •  No responder con agresividad.
  •  Bloquear inmediatamente al acosador.
  •  Denunciar el hecho ante la autoridad competente.
  •  Guardar y documentar todas las pruebas del hostigamiento.

Herramientas para la protección integral

Para la prevención riesgos digitales Cancún, la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales del DIF recomendó una serie de medidas proactivas que deben implementarse en el hogar. La coordinadora resaltó la importancia vital de la supervisión activa y la comunicación abierta y asertiva con los hijos.

Las recomendaciones de seguridad incluyen:

  •  Uso obligatorio de herramientas de control parental.
  •  Configurar las opciones de seguridad de las redes sociales, juegos en línea o blogs que utilicen los menores.
  •  Informarse constantemente sobre las redes sociales que sus hijos utilizan y conocer con quiénes se comunican.

“Es de suma importancia que los padres de familia realicen una supervisión activa y una comunicación abierta y asertiva con sus hijos y que les den el acompañamiento necesario para evitar riesgos”, puntualizó la representante del DIF.

Canales de denuncia en Quintana Roo

Finalmente, se proporcionó información precisa sobre los canales de comunicación y denuncia disponibles en caso de enfrentar un delito cibernético en la entidad. Los ciudadanos pueden comunicarse con la Policía Cibernética de Quintana Roo al número 998 891 4051. Alternativamente, pueden dirigirse a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo a través de su página web: fgeqroo.gob.mx o contactar a la Policía Cibernética general marcando el 088.

La transición generacional hacia una vida dominada por las pantallas exige que la protección de la infancia evolucione de lo físico a lo digital. ¿Está la sociedad de Cancún preparada para enfrentar los riesgos invisibles del ciberespacio, o es necesario que las campañas de prevención se extiendan y refuercen constantemente?

Quintana RooCiberdelitos en Cancún: La prevención de riesgos digitales que el DIF Benito...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS