Playa del Carmen: el mapa de las 972 viviendas de bienestar y sus requisitos

Descubre los requisitos y ubicaciones clave del Programa Vivienda del Bienestar 2025 en Playa del Carmen, impulsado por Claudia Sheinbaum. Guía detallada de acceso.

AL MOMENTO

El Programa Vivienda del Bienestar emerge en Quintana Roo, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama, como la apuesta central para transformar los llamados «infiernos de marginación» en hogares dignos. Con una inversión inicial de 13,200 millones de pesos, esta iniciativa define la vivienda no como una simple mercancía, sino como un derecho humano fundamental que prioriza la justicia social.

El cambio de paradigma: la vivienda como derecho humano

El Programa Vivienda del Bienestar 2025 busca establecer un precedente en el sector habitacional, con una meta sexenal ambiciosa: la construcción de 36,000 viviendas. Esta estrategia, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama, intenta materializar un cambio paradigmático al priorizar la equidad sobre los intereses del mercado inmobiliario.

La arquitectura institucional del programa Bienestar

La ejecución de este programa masivo se sustenta en una alianza estratégica interinstitucional, esencial para movilizar los recursos federales y estatales.

El trabajo colaborativo se desarrolla entre:

  •  SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano)
  •  CONAVI (Comisión Nacional de Vivienda)
  •  INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)
  •  FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)
  •  SEDETUS (Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable) del gobierno de Quintana Roo

Proyectos prioritarios en Playa del Carmen: el fraccionamiento El Edén

El municipio de Playa del Carmen ha sido designado como zona prioritaria en la primera fase de despliegue del programa. El enfoque está puesto en los trabajadores esenciales del sector turístico, quienes históricamente han enfrentado los mayores desafíos de acceso a la vivienda digna.

Fraccionamiento El Edén: el primer paso

El proyecto Fraccionamiento El Edén es el primer desarrollo confirmado en Playa del Carmen. El plan contempla la construcción de 972 viviendas, quedando esta tarea a cargo del INFONAVIT.

Las primeras 96 unidades de este fraccionamiento estaban programadas para su entrega a finales de octubre de 2025.

Ampliación y formalización de viviendas en Quintana Roo

La primera fase del programa no solo se centra en Playa del Carmen. Se contempla la distribución de 2,500 viviendas iniciales en los siguientes municipios:

  •  Benito Juárez (Cancún)
  •  Cozumel
  •  Othón P. Blanco (Chetumal)
  •  Playa del Carmen

Adicionalmente, se han formalizado convenios para construir 8,122 viviendas extra en Othón P. Blanco, Benito Juárez y Playa del Carmen. La meta es superar la cifra de 10,500 viviendas formalizadas para finales de agosto de 2025.

La información oficial sobre nuevos fraccionamientos y convocatorias se divulga exclusivamente a través del sitio web de la CONAVI: www.gob.mx/conavi.

Los filtros de elegibilidad: ¿quién puede acceder a una vivienda?

Los criterios de elegibilidad establecidos para el programa son estrictos y tienen como objetivo asegurar que los beneficios lleguen a la población más vulnerable y a los grupos de atención prioritaria definidos, basados en factores socioeconómicos, de propiedad y de afiliación a la seguridad social.

Requisitos indispensables y criterios de exclusión

Los aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones básicas:

  • Edad: Tener 18 años o más.
  • Propiedad: No ser propietario de ninguna otra vivienda.
  • Apoyos Previos: No haber recibido subsidios de la CONAVI.
  • Residencia: Residir en una zona geográfica definida como «polígono prioritario de atención».

Existe un criterio socioeconómico determinante: el ingreso familiar no debe ser mayor a $17,000 pesos mensuales. Además, el programa aplica una regla de exclusión para quienes sean derechohabientes de instituciones como el INFONAVIT, FOVISSSTE, Pemex, o el ISSFAM.

Grupos de atención prioritaria

El programa prioriza la asignación de las viviendas a los siguientes grupos:

  •  Mujeres jefas de hogar.
  •  Personas adultas mayores.
  •  Población indígena.
  •  Personas con discapacidad.

El proceso de solicitud paso a paso

El proceso de registro y selección se desarrolla en cuatro fases secuenciales, exigiendo el cumplimiento riguroso de la documentación requerida.

Fase I: Convocatoria y registro presencial

Es crucial monitorear el sitio web de la CONAVI (www.gob.mx/conavi) para conocer las fechas exactas. El registro debe realizarse de manera presencial, personal e intransferible.

Fase II: Documentación esencial

Los aspirantes preseleccionados deberán preparar la siguiente documentación, presentando el original y una copia:

  •  Identificación oficial vigente.
  •  CURP (Clave Única de Registro de Población).
  •  Comprobante de domicilio y de ingresos.
  •  Acta de nacimiento.
  •  Certificado de no propiedad.
  •  Documento de estado civil.
  •  Constancia médica (si aplica por discapacidad).

Fase III: Verificación y visita domiciliaria

La CONAVI publicará la lista de preseleccionados. Posteriormente, personal del programa agendará una visita al domicilio actual del aspirante para verificar la información.

Fase IV: Selección final, sorteo y formalización

Una vez concluida la verificación, la CONAVI publicará la lista final de beneficiarios. El proceso concluye con la firma de los «instrumentos jurídicos» con la CONAVI, formalizando la adjudicación.

Características y subsidios

Las viviendas construidas bajo el Programa Vivienda del Bienestar ofrecen un espacio de 60 metros cuadrados y cuentan con todos los servicios básicos necesarios. Los desarrollos habitacionales están diseñados para incluir áreas verdes y espacios de recreación. El programa es viable gracias al subsidio gubernamental que facilita el acceso a la propiedad a las familias de bajos recursos.

La promesa de transformar la marginación requiere de una ejecución sin fisuras y una fiscalización constante. Si bien el modelo pone el énfasis en la justicia social, el éxito real del programa Vivienda del Bienestar 2025 dependerá de la capacidad de las instituciones para asegurar que el subsidio y las llaves de estos 60 metros cuadrados lleguen a quienes verdaderamente fueron definidos como prioritarios en Quintana Roo.

Quintana RooPlaya del Carmen: el mapa de las 972 viviendas de bienestar y...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS