La proximidad del objeto interestelar 3I Atlas ha detonado una controversia entre la élite científica. Mientras el director de Harvard, Avi Loeb, advierte sobre efectos que podrían incluir un apagón masivo, la NASA y otros investigadores se enfocan en aprovechar esta única oportunidad para la astrometría. La fecha clave es el 29 de octubre de 2025.
La naturaleza única del cometa 3I Atlas
El cometa 3I Atlas es un objeto que ha capturado la atención global debido a su origen y trayectoria inusuales. Los astrónomos de la NASA lo clasificaron como un objeto interestelar por varias razones, todas ellas detalladas en la observación inicial:
- Trayectoria hiperbólica: No sigue una trayectoria orbital cerrada alrededor del Sol.
- Origen: Proviene de más allá de nuestro sistema solar.
- Temporalidad: Ha estado vagando en el espacio por mucho tiempo.
Este objeto fue avistado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides).
El debate sobre un posible origen artificial
Desde su descubrimiento, una teoría ha circulado en ciertos círculos: que 3I Atlas es en realidad un objeto cuyo origen corresponde a “otra civilización” que lo expulsó hacia el espacio exterior.
No obstante, la NASA se encargó de aclarar esa teoría desde que el objeto fue visto por primera vez. Pese a la postura de la agencia espacial, tanto el científico de Harvard como “varias personas” continúan asegurando el origen potencialmente artificial del cometa.
La advertencia de Avi Loeb y el impacto en la Tierra
El director del Instituto de Teoría y Computación de la Universidad de Harvard, Avi Loeb (quien también fue identificado en el texto como Abraham Loeb), difundió hace algunos días serias advertencias sobre el paso del cometa.
El científico afirmó que el objeto interestelar 3I Atlas tendrá los primeros efectos en la Tierra durante los días siguientes:
- Fechas de impacto: Los primeros efectos se esperan para el miércoles 29 de octubre y el jueves 30 de octubre.
- Consecuencias: Loeb afirmó que 3I Atlas ocasionará un “apagón masivo” en el planeta.
- Recomendación: Sugirió que si alguien tenía pensado irse de vacaciones, lo hiciera antes del próximo miércoles, dado que el paso del cometa podría ser extraño.
El escepticismo de Manuel Carballal y la oportunidad científica
En contraste con las advertencias catastróficas, otras voces científicas y de investigación han ofrecido una perspectiva diferente sobre lo que realmente ocurrirá en las fechas señaladas.
El investigador, ufólogo y criminólogo español Manuel Carballal recordó que la clave del 29 de octubre radica en la proximidad del objeto al Sol.
- Visibilidad: El cometa estará más cerca del Sol, por lo que podrá ser visto con mayor precisión a través de telescopios especiales, según dijo Carballal, citado por Onda Cero.
- El fin de las vacaciones: Carballal minimizó el riesgo y enfatizó la ganancia científica del evento, declarando: “Lo que va a pasar a partir del 29 es que los investigadores van a tener un huevo de datos para analizar, entonces se acabaron las vacaciones”.
Plan de Defensa Planetaria: ¿Por qué es crucial la NASA?
A pesar del debate sobre las consecuencias en la Tierra, la NASA activó su Plan de Defensa Planetaria, no por un temor a una colisión, sino por la oportunidad de estudio que representa 3I Atlas.
Objetivos del plan de observación
El investigador Carballal explicó la necesidad de esta activación. Dado que el paso de 3I Atlas será una sola vez, ya que al no estar en órbita con el Sol pasará de largo, es vital aprovechar el momento.
La NASA activará los telescopios el 29 de octubre para:
- Coordinar cientos de observatorios.
- Hacer cálculos conjuntos y comparativos.
- Perfeccionar los sistemas de astrometría.
Se aprovechará que este es el tercer objeto interceptar 3I Atlas captado en toda la historia de la humanidad que pasará muy cerca del Sol. El plan, según Carballal, es una oportunidad que debe tomarse: “Podría haberse hecho con otros cuerpos celestes, no se hizo, vamos a hacerlo con 3I Atlas, fin, no hay más”.
El acercamiento del 3I Atlas este 29 de octubre plantea una disyuntiva fascinante entre el rigor científico que busca datos cruciales y las advertencias apocalípticas que alimentan el misterio interestelar. Más allá de la polémica sobre los apagones, la realidad es que la comunidad científica global está frente a un hito astronómico que podría redefinir nuestra comprensión de los objetos que viajan fuera de la influencia de nuestro Sol. ¿Qué revelarán los datos obtenidos sobre este enigmático visitante cósmico?




