El objeto interestelar 3I Atlas cambia de forma: ¿Qué oculta esta “anticola”?

El objeto interestelar 3I Atlas ha desarrollado una "anticola" que Avi Loeb describe. Analizamos el hallazgo, las observaciones de NASA y Virtual Telescope Project.

AL MOMENTO

El cometa 3I Atlas, un enigmático viajero proveniente de fuera de nuestro sistema solar, ha vuelto a generar interés en la comunidad científica. Recientemente, se detectó una anomalía significativa en su estructura cuya trayectoria está planeada para que pase cerca del planeta Tierra. Este nuevo hallazgo, una modificación en la parte trasera del cometa, ha sido objeto de análisis detallado por astrónomos y científicos.

El misterio de la anticola: hallazgo en 3I Atlas

La nueva formación observada en 3I Atlas ha sido calificada como una anticola por el científico de Harvard, Avi Loeb. Este hallazgo resulta particularmente relevante porque, a pesar de su actividad intrínseca, el objeto interestelar carecía de una cola visible, como es común en la mayoría de los cometas.

Aunque el cometa, proveniente de otro sistema solar, desprendía gases y agua debido a su proceso natural de sublimación al aproximarse al Sol (durante su perihelio), la cola no se había formado claramente hasta ahora. La detección de esta nueva estructura sugiere un cambio evolutivo en la composición y comportamiento del objeto.

Detección y confirmación por el Virtual Telescope Project

El hallazgo de esta cola iónica fue posible gracias a la investigación del Virtual Telescope Project del Observatorio Astronómico Bellatrix. En un comunicado oficial, el proyecto indicó que la imagen del cometa 3I Atlas fue capturada tras la “combinación de recorte sigma de 18 exposiciones de 120 segundos, tomadas remotamente con la unidad robótica ARTEC250+Paramount ME+C3Pro61000EC”.

Gianluca Masi, quien forma parte del proyecto Virtual Telescope Project, detalló el proceso de observación. Si bien las tomas iniciales fueron realizadas el pasado 6 de noviembre y resultaron tenues, el 11 de noviembre lograron obtener una imagen más definida.

Masi precisó el cambio observado en la trayectoria:

> “Detectamos claramente la cola iónica de 3I/ATLAS, gracias a la geometría en evolución. Ahora que el cometa se está desplazando hacia el cielo matutino, su cola, que se encontraba detrás del núcleo vista desde la Tierra en el perihelio, es cada vez más visible”.

Sin embargo, el análisis exacto de lo que contiene la nueva cola quedará pendiente. Esto se debe a que la composición y el origen de la estructura, así como el resto de su formación, solo podrán definirse cuando el cometa 3I Atlas sea visto nuevamente, ahora más cercano a la Tierra, para retomar la mayor cantidad de datos posibles.

Clasificación y naturaleza del cometa hiperbólico

El Telescopio Espacial Hubble reveló previamente que este tercer objeto interestelar es un capullo de polvo con forma de lágrima que se desprendía del núcleo sólido y helado del cometa. La NASA indicó en su portal web que las observaciones continuas del Hubble permiten a los astrónomos estimar con mayor precisión el tamaño del núcleo del cometa.

Debido a que el Hubble seguía la trayectoria hiperbólica del cometa, las estrellas estacionarias de fondo aparecen estriadas en la imagen, según reportó la NASA.

Los astrónomos de la NASA clasifican a 3I Atlas como interestelar debido a la forma hiperbólica de su órbita; es decir, no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol. Al rastrear la órbita del tercer objeto interestelar hacia el pasado, queda claro que el cometa proviene de fuera de nuestro sistema solar, lo que subraya su importancia para el estudio de objetos extragalácticos.

La teoría de Avi Loeb y las futuras observaciones de la NASA

El científico Avi Loeb ha generado controversia al sostener que 3I Atlas podría tener tecnología no humana. Esta postura agrega una capa de misterio a la investigación en curso.

Para desvelar la verdad sobre su composición y naturaleza, la NASA ha planificado un monitoreo intensivo sobre 3I Atlas, llevando a cabo observaciones con una amplia gama de satélites y rovers:

  • Telescopios espaciales: Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx.
  • Rovers y orbitadores en Marte: El rover Perseverance, el Mars Reconnaissance Orbiter y el rover Curiosity.
  • Misiones interplanetarias: Europa Clipper, Lucy, Psyche, la sonda solar Parker y PUNCH.
  • Sondas conjuntas ESA y NASA: SOHO y Juice.

Este esfuerzo coordinado subraya la trascendencia de 3I Atlas como objeto de estudio. La aparición de la cola iónica, que confirma que el objeto cambia de forma, profundiza la necesidad de obtener más datos para resolver las preguntas sobre su origen y si los fenómenos que lo rigen son puramente naturales o, como sugiere una línea de pensamiento, algo mucho más complejo.

Tecnología El objeto interestelar 3I Atlas cambia de forma: ¿Qué oculta esta "anticola"?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS