WhatsApp se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación diaria, facilitando el envío de todo tipo de archivos. Su función de escáner integrada es muy útil, pero ¡cuidado! No todos los documentos son aptos para ser digitalizados y compartidos por esta vía. Descubre cuáles son y cómo proteger tu información personal.
¿Qué documentos evitar escanear en WhatsApp?
Aunque la función de escáner de WhatsApp es práctica, su uso requiere precaución, especialmente al manejar información sensible. Estos son los documentos que debes escanear con cuidado:
- Documentos Personales: Aquellos que contienen datos básicos como la credencial del INE, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), constancias médicas, cartilla militar y pasaporte.
- Documentos Bancarios: Incluyen tickets de compra, estados de cuenta, tarjetas de crédito o débito, comprobantes de pago, constancias financieras, actas de préstamos y abonos.
- Documentos Legales: Acusaciones, promociones, demandas y actualizaciones sobre trámites legales.
- Documentos Académicos y Laborales: Boletas, credenciales, historiales de colegiaturas, cédulas, constancias de pagos o becas.
Precauciones al compartir documentos escaneados
No es incorrecto enviar estos documentos a tus contactos, pero es crucial tomar ciertas medidas de seguridad:
- Contactos de Confianza: Envíalos solo a personas en las que confíes plenamente.
- Mensajes Temporales: Activa la función de duración de mensajes para que los archivos se eliminen automáticamente.
- Copia de Seguridad: Guarda una copia de tus documentos en otros canales seguros, como tu correo electrónico o un lector de documentos en tu celular.
- Eliminación Definitiva: Una vez que no necesites el archivo en WhatsApp, elimínalo tanto de la aplicación como de tu celular.
Tomar estas precauciones te permitirá escanear y compartir documentos de manera responsable en WhatsApp. ¿Estás listo para proteger tu información?