El Gran Museo Egipcio (GEM) reabrió sus puertas el pasado 4 de noviembre como un símbolo de orgullo nacional, luego de más de dos décadas de obras, convirtiéndose rápidamente en un hito cultural. No obstante, este recinto fue centro de un debate global tras la detención del tiktoker Ahmed Al Samalusi en Egipto por recitar versículos del Corán, una acción que polarizó las redes sociales y puso a prueba los límites entre la fe y el patrimonio en el país.
El arresto en el orgullo nacional
El Gran Museo Egipcio (GEM) no es cualquier recinto; es un motivo de orgullo nacional y su importancia para los ciudadanos egipcios es innegable. Es por ello que la acción del generador de contenido Ahmed Al Samalusi, que cuenta con una comunidad de más de 4 millones de seguidores, atrajo la atención mundial y la reacción inmediata de las autoridades.
Las fuerzas de seguridad egipcias detuvieron al joven tiktoker luego de que este difundiera en sus cuentas un video que lo mostraba recitando versículos del Corán. El incidente tuvo lugar en la zona denominada la “Gran Escalinata del Gran Museo Egipcio”, mientras se encontraba de pie, vistiendo un jersey negro y pantalón vaquero, frente a varias estatuas faraónicas.
La detención se concretó tras la identificación de Al Samalusi por parte de la policía local. Aunque el tiktoker se encuentra detenido, hasta el momento de este análisis no se han especificado los delitos exactos por los que podría acusársele.
La controversia en redes sociales
Is the Grand Egyptian Museum the right place for a Quran recitation? Ahmed El-Samalosy’s video is stirring up an online debate
— Lovin Cairo | لوڤن القاهرة (@LovinCairo) November 12, 2025
Video via X ismailhosny
#lovincairo pic.twitter.com/NY6GuRj4TT
El video que provocó la detención de Ahmed Al Samalusi rápidamente generó debate en redes sociales en Egipto y más allá. La pregunta central que surgió fue: ¿qué tan adecuado era realizar una recitación del Corán en un museo que celebra el patrimonio faraónico y la cultura antigua del país?
- Identificación del actor: Ahmed Al Samalusi se distingue por publicar videos recitando el Corán en varios lugares públicos, incluyendo espacios abiertos y calles de Egipto.
- Acción detonante: La recitación ocurrió en la Gran Escalinata del GEM, un lugar de alta carga simbólica e histórica.
- Repercusión legal: Las autoridades competentes han iniciado una “investigación exhaustiva y examinando el video” para determinar las circunstancias y los motivos de la grabación dentro del GEM.
Las investigaciones incluyen la revisión de las grabaciones de las cámaras de seguridad del museo, con el fin de determinar cómo accedió Al Samalusi a la zona de filmación, la hora exacta y otros detalles que pudieran ser relevantes para el caso.
Los versículos que detonaron la polémica
Los versículos que Al Samalusi, el tiktoker egipcio, recitó en el Gran Museo provienen específicamente de la sura Ghafir, un capítulo del Corán.
Estos versículos hacen referencia a una parte crucial de la historia islámica: el relato del faraón y el profeta Moisés. La frase recitada por el tiktoker en el video fue particularmente contundente:
> “Dios lo protegió de las maldades que tramaron contra él, mientras que el faraón y sus seguidores fueron azotados por un castigo terrible”
Esta cita, recitada frente a las estatuas que representan la historia faraónica de Egipto, refuerza la tensión simbólica del acto, lo que intensificó el debate en línea sobre la sensibilidad cultural y el respeto a los distintos estratos históricos del país. La grabación del video, publicada y difundida en varias redes sociales, fue el elemento de prueba que llevó a la inmediata actuación de las fuerzas de seguridad para identificar al autor y determinar el momento exacto del incidente.
El futuro incierto de la libertad de expresión digital
La detención de Ahmed Al Samalusi, aunque todavía no revela los cargos precisos, subraya la complejidad de la libertad de expresión en espacios públicos y altamente simbólicos en Egipto. Para los ciudadanos, el Gran Museo Egipcio es considerado un gran hito cultural y motivo de orgullo; la mezcla de narrativa religiosa contemporánea con el simbolismo ancestral del recinto ha forzado a las autoridades a iniciar una profunda investigación.
La investigación exhaustiva de las fuerzas de seguridad egipcias determinará si Al Samalusi incurrió en algún delito al fusionar el patrimonio antiguo con la fe islámica moderna. ¿Es el Gran Museo Egipcio, un hito cultural y motivo de orgullo nacional, el lugar adecuado para una recitación religiosa o este acto revela una tensión más profunda entre la tradición y la libertad digital en el país?




