El jueves 20 de noviembre de 2025, el mercado del arte presenció un evento sísmico. La icónica pintura “El Sueño” de Frida Kahlo fue subastada en Nueva York, alcanzando una cifra monumental que redefine la historia. Este hito no solo establece un nuevo estándar para el arte mexicano, sino que marca un contundente récord subasta Frida Kahlo y para las artistas a nivel mundial.
La trascendencia de un autorretrato histórico
La obra de Frida Kahlo, titulada “El Sueño”, o formalmente “‘El sueño (La cama)'”, fue la pieza central de una puja organizada en Nueva York, consiguiendo el precio más alto que se ha obtenido por una obra de una artista mujer.
La cifra final de la venta se ubicó en 54.6 millones de dólares. Este monto supera el récord anterior, marcando una nueva era para el arte femenino. La propia casa organizadora de la venta destacó la trascendencia del evento:
- “‘El sueño (La cama)’ de Frida Kahlo se dispara hasta los 54,7 millones de dólares, convirtiéndose en la obra más valiosa de una artista mujer jamás vendida en una subasta”, reportó Sothebys.
Esta pieza en particular consiste en un autorretrato, característico del estilo de la artista mexicana.
Un nuevo techo de cristal roto en el arte
Con esta subasta, Frida Kahlo ha batido un récord histórico que antes ostentaba otra figura prominente del arte mundial, Geirgia OKeefe.
| Artista | Obra y Año de Venta | Precio de Venta |
| :— | :— | :— |
| Frida Kahlo | “El Sueño”, 20 de noviembre de 2025 | 54.6 millones de dólares |
| Geirgia OKeefe | Obra vendida en 2014 | 44.4 millones de dólares |
El hito no solo es relevante por tratarse de una artista mexicana, sino porque consolida a Kahlo como la creadora femenina con el mayor valor económico en subasta.
El contexto íntimo de “El sueño (La cama)”
La casa de subastas Sothebys detalló el contexto histórico de la obra, crucial para entender su valor intrínseco:
- Fue pintada en 1940.
- Corresponde a una década crucial en la carrera de Kahlo.
- Esta etapa estuvo marcadamente influenciada por su turbulenta relación con Diego Rivera.
La pieza se integró en el catálogo de la subasta pública, a pesar de que no formaba parte de un acervo museístico previamente. Dentro del mismo evento, otras obras de interés fueron expuestas, siendo “Diego y yo” una de las de mayor interés que se vendieron en la ocasión.
El destino de la obra más valiosa
Aunque la identidad del comprador que desembolsó los 54.6 millones de dólares es desconocida al momento de la venta, el destino de la pintura no será una exposición personal inmediata. El comprador tiene el compromiso formal de exhibir la pieza durante los siguientes tres años: 2026, 2027 y 2028.
Este evento demuestra el peso cultural y económico de Frida Kahlo. La pintura, creada en una época crucial de su vida personal, ahora se proyecta como un faro de la historia del arte y del mercado global, aunque su destino inmediato, fuera del ojo público, mantenga un velo de misterio hasta el inicio de 2026.




