Con un objetivo claro de redefinir su liderazgo turístico, Yucatán ha preparado una delegación sin precedentes para el Tianguis Nacional. Por primera vez, los siete Pueblos Mágicos Yucatán 2023 se unen en este escaparate clave, marcando un hito en la política de desarrollo regional y el crecimiento económico local.
Estrategia turística y la visión del gobernador
Yucatán ha concretado un ambicioso despliegue para fortalecer su presencia en los principales escaparates turísticos nacionales. Este esfuerzo se enmarca en la política de impulso al desarrollo turístico que promueve el gobernador Joaquín Díaz Mena, ejecutada a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
El propósito central es doble: consolidar el crecimiento económico y cultural de las comunidades locales y garantizar la visibilidad del estado.
La delegación yucateca, conformada por cerca de cien representantes, participará del 13 al 16 de noviembre en la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, evento que se realizará en el Recinto Ferial de Pachuca de Soto, Hidalgo.
La histórica movilización regional
Un hecho inédito marca la participación de Yucatán en esta edición del Tianguis. Por primera vez, el Pabellón de Yucatán exhibirá la riqueza cultural, artesanal y gastronómica de los siete Pueblos Mágicos del estado.
Los siete destinos integrados en este esfuerzo conjunto son:
- Valladolid.
- Izamal.
- Tekax.
- Sisal.
- Espita.
- Motul.
- Maní.
El círculo municipal detrás de la estrategia
La composición de la delegación yucateca subraya la importancia de la colaboración intermunicipal. El equipo está integrado por artesanas y artesanos, exponentes de la medicina ancestral, prestadores de servicios turísticos, y funcionarias y funcionarios municipales.
Entre los líderes municipales que participarán activamente en las actividades de promoción se encuentran:
- La alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez, municipio que alberga la localidad de Sisal.
- El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos.
- El alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel.
- El alcalde de Motul, Lucio Alberto Estrella Canul.
- El alcalde de Maní, Fredi Evaristo Interián Bojórquez.
Además, el estado contará con la participación de representantes de Tekax e Izamal, consolidando así la presencia política de los siete municipios mágicos.
Agenda de promoción y patrimonio cultural
El público asistente al Pabellón de Yucatán podrá disfrutar no solo de la oferta turística, sino también de una muestra tangible del patrimonio inmaterial del estado. Se ofrecerá una muestra de medicina tradicional, complementada por una demostración cultural de las vaquerías yucatecas. Un ballet folclórico animará este espacio, llevando el ritmo y la alegría de la jarana al escenario.
Como parte del programa estratégico, la Sefotur, a través de su área de Turismo Regional, realizará una presentación especial ante medios nacionales el 15 de noviembre. En esta jornada, se promoverán los atractivos del estado y sus Pueblos Mágicos, y se dará a conocer el catálogo “Yucatán, Mosaico de Experiencias”, que reúne catorce propuestas de turismo comunitario.
Finalmente, en un gesto de aportación cultural al patrimonio nacional, se anunciará la donación de piezas artesanales al Museo Nacional de Pueblos Mágicos.
El Renacimiento Maya como pilar
Con esta participación histórica, Yucatán reafirma su papel como un referente nacional en turismo cultural y comunitario. El estado destaca la importancia de la colaboración estratégica entre los distintos niveles de gobierno, las comunidades locales y los actores del sector turístico. Este enfoque conjunto es visto como esencial para seguir construyendo un futuro próspero y sostenible, en sintonía con la visión del Renacimiento Maya.
El despliegue en Pachuca no solo es una acción de promoción; es una declaración política sobre la prioridad que la administración estatal otorga al desarrollo regional cohesionado y a la consolidación de los Pueblos Mágicos Yucatán 2023 como pilares de la economía local.



