Participar para transformar: la historia detrás de los comités vecinales en Cancún
Cada tarde, desde una pequeña mesa en la Supermanzana 45, doña Marta escucha los problemas del vecindario: baches, luminarias fundidas, inseguridad. A falta de respuestas oficiales, la comunidad la busca a ella. Esta semana, podrá dejar de ser solo una voz solidaria: el Ayuntamiento de Benito Juárez abre la tercera convocatoria para elegir comités vecinales. La palabra clave: participación ciudadana.
¿Qué son los comités vecinales y por qué importan?
Haciendo comunidad desde abajo
Los comités vecinales son órganos ciudadanos de representación local, integrados por vecinos electos por su propia comunidad. Funcionan como un puente entre la población y el gobierno municipal, promoviendo el diálogo, la gestión de servicios y la solución de problemas comunes.
Responsabilidades clave de los comités
- Residente (presidencia): portavoz principal de la comunidad ante el Ayuntamiento.
- Secretaría: encargada de la documentación y seguimiento de acuerdos.
- Tesorería: maneja recursos destinados a mejoras comunitarias.
- Vocalías: apoyan en vigilancia, difusión y logística vecinal.
Estos cargos no son simbólicos: son el rostro directo de la democracia barrial.
Calendario oficial: así será la elección de comités
La Secretaría Municipal de Bienestar, junto con la Dirección de Organización Comunitaria y Participación Ciudadana, informó que la elección se desarrollará entre el martes 06 y el viernes 09 de mayo, en distintas supermanzanas de Cancún.
Martes 06 de mayo
- Supermanzanas: 3, 4, 12, 13, 29, 38, 45, 60, 63B, 64B y 74A
Miércoles 07 de mayo
- Supermanzanas: 51B, 95B, 95C, 96C, 99B, 502, 510B, 520, 521A y 523B
Jueves 08 de mayo
- Supermanzanas: 69, 73B, 220A, 220B, 220C, 223A, 228A, 229A, 232A y 233B
Viernes 09 de mayo
- Supermanzanas: 101B, 101C, 107D, 110A, 200C, 211B, 217A, 259A, 259E y 255C
📍 Horario: a partir de las 17:00 horas todos los días.
Cómo participar: requisitos y canales de contacto
¿Quiénes pueden postularse?
- Mayores de edad que residan en la supermanzana correspondiente.
- Con disposición de participar activamente en los asuntos del vecindario.
- Sin cargos de elección popular vigentes ni antecedentes que impidan ejercer funciones comunitarias.
¿Dónde pedir información?
Se han habilitado dos números de WhatsApp para resolver dudas o aclarar el proceso:
998 355 9211
998 222 2114
Allí, personal de la dependencia brindará asesoría directa, tanto para vecinos interesados en postularse como para quienes solo deseen votar.
Impacto social: más allá de la elección vecinal
El valor de la democracia participativa
Formar parte de un comité fortalece el tejido social, crea confianza entre ciudadanos e instituciones y permite resolver conflictos desde una lógica colaborativa.
“Cuando hay representación local, los problemas se visibilizan y las soluciones llegan más rápido”, afirma Ana Paredes, especialista en desarrollo comunitario.
Casos de éxito en Benito Juárez
En convocatorias anteriores, comités de supermanzanas como la 77 o la 510 lograron organizar jornadas de limpieza, instalación de luminarias y recuperación de espacios públicos. Incluso gestionaron con éxito cámaras de videovigilancia en zonas con alto índice de robo a casa habitación.
Retos y oportunidades: ¿por qué no todos participan?
Falta de información y apatía
Muchos vecinos desconocen estas convocatorias o dudan de su utilidad. La desconfianza institucional y la falta de difusión han sido barreras históricas.
El desafío de la continuidad
Otro problema frecuente es que, tras ser elegidos, algunos comités no se mantienen activos. La clave está en el acompañamiento gubernamental y en un modelo de seguimiento continuo.
Soluciones posibles
- Talleres de capacitación ciudadana.
- Incentivos comunitarios (ej. acceso a recursos para proyectos vecinales).
- Campañas de sensibilización en escuelas, iglesias y centros culturales.
El futuro de Cancún se teje desde las supermanzanas
La convocatoria a comités vecinales no es solo un trámite municipal. Es una apuesta política y social por involucrar a la ciudadanía en las decisiones de su entorno inmediato. Cancún, con sus más de 800 mil habitantes, necesita estructuras que escuchen a pie de calle.
La elección que ocurrirá entre el 6 y el 9 de mayo puede marcar la diferencia en la forma en que se administra lo cotidiano: el alumbrado, la recolección de basura, la vigilancia y hasta la convivencia.
Cuando los vecinos deciden, las ciudades cambian
La democracia no solo se ejerce cada tres o seis años. En cada supermanzana, cada tarde, hay decisiones por tomar. Participar en un comité vecinal es transformar la queja en propuesta, y la propuesta en acción.
¿Será este el año en que Cancún consolide una nueva generación de líderes comunitarios? Todo empieza con una convocatoria y una tarde libre.