El boom de los podcasts en México: del encierro al estrellato

Descubre cómo los podcasts conquistaron México tras la pandemia. Historias, ranking y el fenómeno que redefinió el audio digital.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En 2020, el silencio del confinamiento se rompió con nuevas voces. Entre miedo e incertidumbre, los mexicanos encontraron refugio en los podcasts.

El renacer de un formato olvidado

De la nostalgia al regreso triunfal

Aunque muchos creen que los podcasts nacieron con Spotify, lo cierto es que estos audios narrativos surgieron a principios del siglo XXI, cuando el internet comenzaba a transformarlo todo. Durante un tiempo, gozaron de cierta popularidad, pero fueron desplazados por los discos compactos, los iPods y otras formas de entretenimiento.

Hoy, gracias a la tecnología de streaming y la ubicuidad del teléfono móvil, el podcast ha regresado más fuerte que nunca. Lo que antes era un formato alternativo hoy es una industria consolidada.

La pandemia como catalizador

El confinamiento global de 2020 cambió hábitos. Sin conciertos, sin cine, sin contacto humano directo, millones buscaron formas nuevas de informarse y entretenerse. Así fue como los podcasts encontraron un nuevo auge.

Plataformas como Spotify vieron un crecimiento exponencial en el consumo de contenidos de audio, especialmente en países como México.

Características que explican su popularidad

Flexibilidad y acceso inmediato

  • Están disponibles 24/7
  • Se pueden descargar o escuchar en streaming
  • Compatibles con cualquier dispositivo móvil

Esto los convierte en un formato ideal para multitareas. Puedes escuchar un episodio mientras cocinas, haces ejercicio o vas al trabajo.

Diversidad de géneros y temáticas

Los podcasts en México no son monolíticos. Hay para todos los gustos:

  • Terror: “Relatos de la Noche”, “Se Me Subió el Muerto”
  • Comedia: “La Cotorrisa”, “Hermanos de Leche”
  • Reflexión y desarrollo personal: “Farid Dieck”
  • Crítica social: “Penitencia”

La variedad ha permitido que cada oyente encuentre su nicho, fomentando la fidelidad y el crecimiento orgánico de la audiencia.

Ranking: los favoritos de México en 2024

El top 10 que marcó el año

Spotify cerró 2024 con una lista que resume la diversidad del público mexicano. Estos fueron los Top Podcasts en México:

  1. Las Alucines: Comedia entre amigas, humor absurdo y anécdotas reales o inventadas.
  2. La J y la M: Conversaciones con perspectiva femenina.
  3. Relatos de la Noche: Terror clásico con tintes de leyenda urbana.
  4. Farid Dieck | Relatos y Reflexiones: Desarrollo personal y filosofía cotidiana.
  5. La Cotorrisa: Humor millennial con temas virales.
  6. Hablemos de lo que existe: Misticismo, espiritualidad y ciencia.
  7. Penitencia: Historias crudas sobre la violencia en México.
  8. Creativo: Entrevistas con personajes del entretenimiento y emprendimiento.
  9. Aterrados: Terror con producción cinematográfica.
  10. Hermanos de Leche: Crónicas incorrectas y chistes ácidos.

El poder de la identificación

Este ranking muestra que los oyentes buscan representación y autenticidad. Desde el humor negro hasta la reflexión profunda, los creadores conectan porque hablan desde lo cotidiano.

Voces que narran lo que no cuentan los medios

Historias de miedo… y verdad

Podcasts como “Penitencia” y “Relatos de la Noche” no solo entretienen. En muchos casos, visibilizan problemas estructurales como la violencia, la impunidad o el abandono institucional.

“Historias que nos hacen falta entender y hablar de ellas” — Penitencia

Humor como catarsis

La Cotorrisa” o “Las Alucines” ofrecen un escape. Su éxito reside en su cercanía con el oyente. Son como esa charla con amigos que todos necesitamos al final de un día pesado.

El podcast como estrategia empresarial

Un nuevo canal de comunicación

Cada vez más marcas y medios incorporan el podcast a sus estrategias:

  • Permite construir comunidades leales
  • Genera contenido de valor y de larga duración
  • Mejora la autoridad de marca

Algunas empresas mexicanas ya producen podcasts internos o para audiencias externas con propósitos informativos y comerciales.

Economía de la atención

Con la atención fragmentada de los usuarios, el audio gana ventaja porque puede consumirse sin interrumpir otras tareas. Esto lo vuelve ideal para conectar sin saturar.

El futuro del podcast en México

Profesionalización del sector

Cada vez más creadores apuestan por:

  • Estudios de grabación profesionales
  • Edición con alta calidad de sonido
  • Producciones seriadas

Esto se traduce en mayor calidad y más competitividad, lo que también atrae anunciantes y patrocinadores.

Del podcast al transmedia

Muchos shows han migrado hacia estrategias transmedia:

  • Versiones en YouTube
  • Clips para TikTok e Instagram
  • Mercancía y eventos en vivo

Esto fortalece la marca del podcast y amplía su comunidad.

El podcast en México es mucho más que una moda: es una forma de reapropiación de la voz. En un país donde los medios tradicionales a veces callan, estas narrativas libres y personales abren nuevos espacios de conversación.

¿Estamos ante el nuevo medio masivo de México?.

EntretenimientoEl boom de los podcasts en México: del encierro al estrellato
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS