Yucatán avanza en la regulación de anexos de salud mental y adicciones con una iniciativa que busca garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes.
Gobernador dá prioridad a la regulación de anexos en Yucatán
En un esfuerzo por mejorar la atención a personas con problemas de adicciones y salud mental, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, trabaja en una iniciativa para regular los centros de rehabilitación en el estado. La propuesta será presentada ante el Congreso estatal en el corto plazo, con el objetivo de garantizar que estos establecimientos operen bajo normativas estrictas que protejan la integridad y derechos de los pacientes.
La medida fue anunciada en la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde Díaz Mena enfatizó la urgencia de una regulación clara para evitar abusos y negligencias en estos centros, asegurando un trato digno y profesional a los usuarios.
Un plan integral para la atención en salud mental
Además de la regulación de anexos, el gobernador anunció la recuperación de las Villas de Transición Hospitalaria, un proyecto que quedó inconcluso en administraciones anteriores. Este espacio será adaptado para fortalecer los servicios de atención en salud mental, ofreciendo un refugio seguro para quienes requieren tratamiento especializado.
Díaz Mena señaló que tras su reciente visita a este inmueble en abandono, se trabaja en un plan de rehabilitación que permita su pronta operación, sumándose a los esfuerzos estatales para atender las crecientes necesidades en salud mental y adicciones.
Importancia de la regulación
La falta de normativas claras en los centros de rehabilitación ha sido un problema recurrente en diversas entidades del país. En muchos casos, la ausencia de supervisión permite que estos espacios operen en condiciones precarias, sin personal capacitado o en entornos que vulneran los derechos humanos de los internos.
Con esta iniciativa, Yucatán busca evitar escenarios de abuso, negligencia y maltrato, estableciendo lineamientos que regulen:
- La certificación y capacitación del personal.
- Condiciones de infraestructura seguras y dignas.
- Protocolos de atención con base en evidencia científica.
- Supervisión periódica de las autoridades sanitarias y de seguridad.
DESDE EL GOBIERNO DEL ESTADO ESTAMOS TRABAJANDO EN UNA INICIATIVA EN PRO DE LA SALUD MENTAL Y ADICCIONES EN YUCATÁN 🙌
— Joaquín Díaz Mena (@huachodiazmena) March 4, 2025
En sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, abordamos temas de salud mental y trabajamos en una iniciativa para regular… pic.twitter.com/PsS6KklBJR
Jornadas de Paz: un esfuerzo interinstitucional
Durante la sesión de la Mesa Estatal, se informó que desde diciembre se han realizado 38 Jornadas de Paz, impactando a más de 32 mil yucatecos. Estas acciones han fortalecido la coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad y el bienestar social en el estado.
Entre los avances presentados destacan:
- Mayor presencia de seguridad en zonas vulnerables.
- Estrategias de prevención del delito.
- Programas de apoyo comunitario para la reinserción social.
Coordinación interinstitucional para la seguridad
El encuentro contó con la presencia de altos funcionarios estatales y federales, incluyendo al secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el fiscal general del estado, Juan Manuel León León; y mandos de la 32 Zona Militar, la Novena Zona Naval y la Guardia Nacional.
La colaboración interinstitucional ha sido clave en la estrategia de seguridad de Yucatán, permitiendo mantener los índices de tranquilidad que caracterizan a la entidad. Con la regulación de anexos y el fortalecimiento de la infraestructura en salud mental, el gobierno busca consolidar un modelo integral de atención para quienes más lo necesitan.