Una exclusión que sacude al fútbol mexicano
El Club León no jugará el Mundial de Clubes 2025. El TAS confirmó su exclusión por incumplir el reglamento de FIFA. La multipropiedad fue el detonante.
El caso que terminó en exclusión: así cayó el Club León
La historia comenzó mucho antes del fallo del TAS. Cuando la FIFA anunció la nueva reglamentación para el Mundial de Clubes 2025, el mensaje fue claro: no habría espacio para clubes con estructuras que vulneraran la integridad del torneo. En ese camino, el Club León quedó atrapado.
El 21 de marzo de 2025, la FIFA tomó la primera decisión: excluir a León por violar el Artículo 10.1 del reglamento, el cual prohíbe que un mismo grupo controle más de un club participante.
“Después de haber evaluado toda la evidencia en el expediente, el presidente del comité de apelaciones de la FIFA ha decidido que el CF Pachuca y el Club León no cumplieron con los criterios sobre la propiedad de múltiples clubes”, señaló la FIFA.
Ese fue el primer golpe. Pero León no se rindió fácilmente.
La lucha legal: dos apelaciones, cero resultados
Primera apelación: el caso Alajuelense
El club costarricense Alajuelense presentó una denuncia ante el TAS, alegando multipropiedad entre León y Pachuca y reclamando el puesto vacante. Este expediente abrió la puerta a una revisión más profunda del vínculo empresarial entre ambos clubes mexicanos.
Segunda apelación: defensa directa de León y Pachuca
El 5 de mayo de 2025, León y Pachuca comparecieron ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Argumentaron que habían tomado medidas legales para cumplir con la normativa, incluido el uso de un fideicomiso que separaba la gestión de ambos clubes.
Sin embargo, el TAS fue tajante:
“El fideicomiso del Club León establecido por los propietarios del club fue insuficiente para cumplir con el Reglamento”, determinó el Panel.
¿Qué dice el artículo 10.1 del reglamento de FIFA?
El artículo 10.1 del reglamento del Mundial de Clubes es claro y estricto. Establece que ninguna persona física o jurídica puede tener control sobre más de un club clasificado al torneo. Este control no se limita a la propiedad legal, sino también a la influencia significativa sobre decisiones deportivas o económicas.
Multipropiedad: una figura común en México, rechazada por FIFA
En el fútbol mexicano, la multipropiedad es una práctica conocida. El Grupo Pachuca, por ejemplo, ha tenido control sobre León y Pachuca durante años. Sin embargo, para FIFA, esta práctica representa un riesgo para la competencia justa y la independencia institucional de los clubes.
Consecuencias inmediatas: León fuera, Pachuca dentro
Pese a compartir estructura corporativa, Pachuca sí estará en el Mundial de Clubes 2025. Según el TAS, el análisis sobre el caso de Pachuca cumplió los criterios mínimos para mantener su plaza.
Esto generó reacciones encontradas en el entorno futbolístico:
- Aficionados de León sienten que su club fue castigado injustamente.
- Analistas deportivos destacan que FIFA envía una señal firme contra la multipropiedad.
- Clubes como Alajuelense, que aspiraban a ocupar la vacante, quedaron sin respuesta favorable.
¿Por qué no funcionó el fideicomiso de León?
El Club León intentó sortear la regla a través de un fideicomiso legal, buscando establecer una separación clara de la gestión con respecto a Pachuca.
Sin embargo, según el TAS, no se logró una independencia real. Los elementos examinados —desde documentos financieros hasta la composición de órganos de decisión— mostraron que el vínculo estructural persistía.
“El Panel examinó las pruebas […] y concluyó que este fideicomiso era insuficiente para cumplir con el Reglamento”, indicó el comunicado del TAS.
¿Qué significa esto para el futuro del fútbol mexicano?
Una advertencia para la Liga MX
La decisión del TAS marca un precedente fuerte para la Liga MX. Con varios clubes en situaciones de propiedad compartida, este caso podría motivar reformas estructurales.
Algunos posibles escenarios:
- Mayor presión para separar legalmente clubes vinculados.
- Revisión de modelos de propiedad por parte de la Federación Mexicana.
- Pérdida de oportunidades internacionales para clubes bajo multipropiedad.
Impacto en la imagen internacional del fútbol mexicano
Este episodio daña la percepción internacional de la estructura del fútbol mexicano. Mientras FIFA promueve transparencia y competencia justa, México deberá adaptarse si quiere participar plenamente en torneos internacionales.
COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/RYMKs3MwT0
— Club León (@clubleonfc) May 6, 2025
¿Qué viene para León y sus aficionados?
Para el Club León, la eliminación representa más que la pérdida de un torneo:
- Pérdida de visibilidad internacional.
- Impacto económico por premios y derechos televisivos.
- Descontento entre sus seguidores.
El club deberá ahora enfocarse en reconstruir su proyecto, ganar nuevamente en cancha y, quizás, revisar su estructura corporativa para volver a aspirar a torneos FIFA.
Más que una sanción, un mensaje contundente
La exclusión de León del Mundial de Clubes no es solo un tema legal: es una señal clara de los nuevos estándares del fútbol global. La FIFA está cerrando filas contra la multipropiedad y exige a los clubes estructuras limpias, transparentes y autónomas.
¿Podrá la Liga MX adaptarse a este nuevo paradigma? ¿Veremos una transformación estructural o más exclusiones en el futuro?