Cine gratis en Isla Mujeres: Atenea Gómez lleva alegría a 400 niños

Atenea Gómez sorprendió a 400 niños de Isla Mujeres con una función de cine gratuita. Una experiencia única en un municipio sin salas de cine.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un lugar donde no hay salas de cine, la emoción de una pantalla gigante y unas palomitas puede cambiarlo todo.
Atenea Gómez lo entendió y lo convirtió en realidad.

Un día inolvidable para la niñez isleña

La mañana del 6 de mayo de 2025, Isla Mujeres vivió un hecho poco común: 400 niñas y niños de escuelas públicas partieron emocionados rumbo a una función de cine especial, organizada por el Gobierno Municipal. En un municipio donde no existe un solo cinema, la experiencia fue nueva para muchos.

“Hoy fue la primera vez que vi una película en una pantalla tan grande”, comentó Emiliano, un niño de 9 años, mientras sostenía su caja de palomitas con una sonrisa que decía más que mil palabras.

La actividad, liderada por la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, fue posible gracias a la gestión del DIF Isla Mujeres y a la colaboración con Fundación Cinépolis, así como los hoteles Catalonia y Villas del Palmar, quienes donaron alimentos para todos los asistentes.

La importancia de la recreación en contextos limitados

Isla sin cine: una realidad poco visibilizada

En plena era del streaming y el entretenimiento digital, parecería increíble que haya niños que nunca han pisado una sala de cine. Pero en Isla Mujeres, eso es una realidad.

“No todos pueden cruzar a Cancún para ir al cine. Esta fue una experiencia única para muchas familias”, explicó la alcaldesa.

Una política pública con rostro humano

A través de este tipo de iniciativas, el municipio reafirma su compromiso con la niñez y la equidad en el acceso a la cultura y el esparcimiento. Esta acción no fue aislada: es parte de una política más amplia de atención integral a la infancia.

Atenea Gómez destacó que se han construido 13 parques infantiles en el municipio, 6 en la Zona Continental y 7 en la Isla, incluyendo el parque acuático Zazil Há, un referente del compromiso municipal con la recreación digna y segura.

El poder de la alianza público-privada

Empresas que suman al bienestar social

Este evento no hubiera sido posible sin la alianza con el sector privado. La Fundación Cinépolis, reconocida por su labor social, puso a disposición una función exclusiva para los niños y niñas isleños. Por su parte, Catalonia y Villas del Palmar garantizaron que todos contaran con un box lunch nutritivo.

“Los beneficios del turismo deben sentirse en todas las casas isleñas”, aseguró Gómez Ricalde, remarcando la importancia de que el sector turístico tenga un impacto directo en el bienestar comunitario.

Un modelo replicable para otros municipios

Lo ocurrido en Isla Mujeres es un ejemplo inspirador para otros gobiernos locales: no se necesitan grandes presupuestos para cambiar vidas, sino voluntad, gestión y alianzas estratégicas.

Organizar una salida al cine puede parecer simple, pero para cientos de niños que viven en contextos limitados, representa un recuerdo imborrable, una forma de reconocer su derecho a la felicidad.

Cine, niñez y bienestar emocional

El cine como experiencia emocional y educativa

Más allá del entretenimiento, el cine genera aprendizajes. La película elegida, “El Día que la Tierra Explotó”, protagonizada por los Looney Tunes, no solo fue divertida, sino que invitó a reflexionar sobre el medio ambiente y la convivencia.

Los docentes que acompañaron a los menores mencionaron que esta experiencia también fortalece los lazos sociales, promueve la empatía y mejora el clima escolar.

“Verlos disfrutar juntos, compartir palomitas y reírse a carcajadas… eso no tiene precio”, expresó una profesora conmovida.

Recreación como herramienta de desarrollo integral

Desde la mirada del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), las actividades recreativas son un componente clave del crecimiento sano de la niñez. Fomentan:

  • Autoestima
  • Creatividad
  • Convivencia armónica
  • Memoria afectiva positiva

El Gobierno Municipal lo entendió y actuó en consecuencia.

¿Qué sigue para la niñez de Isla Mujeres?

Compromisos futuros del municipio

Atenea Gómez fue clara: las acciones para el bienestar de la niñez continuarán. No se trata de un evento único, sino de una estrategia sostenida, que busca:

  • Crear más espacios seguros y recreativos
  • Involucrar a más actores sociales
  • Fomentar la participación de las familias

“Queremos que todas las niñas y niños vivan momentos inolvidables, felices y en unión familiar”, concluyó la presidenta municipal.

Visión a largo plazo: infancia con derechos garantizados

Este evento representa más que un paseo escolar. Es una manifestación concreta del derecho a la cultura, la recreación y la inclusión, pilares fundamentales de una sociedad justa.

Invertir en la niñez es invertir en el futuro, y hoy Isla Mujeres dio un paso firme en esa dirección.

Mientras las luces de la sala se encendían y los niños salían comentando emocionados cada escena, Isla Mujeres nos recordaba algo esencial: el acceso a la cultura también es un derecho, no un lujo.

¿Y si cada municipio del país hiciera lo mismo?
Quizá estaríamos más cerca de un México donde la infancia realmente sea una prioridad nacional.

Quintana RooCine gratis en Isla Mujeres: Atenea Gómez lleva alegría a 400 niños
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS