Maltrato animal en Quintana Roo: el delito que ya no queda impune

En Quintana Roo, el maltrato animal es delito con cárcel. Descubre cómo se castiga, qué avances hay y por qué la denuncia es clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un perro callejero rescatado de un basurero en Cancún con signos de violencia extrema se convirtió en el símbolo de un cambio histórico. En Quintana Roo, el maltrato animal ya no es una falta menor: es un delito que puede llevarte a prisión. Y por fin, las autoridades están actuando.

El maltrato animal: un crimen que antes se ignoraba

Un cambio legal con historia

Aunque la ley contra el maltrato animal en Quintana Roo existe desde 2014, durante años fue prácticamente letra muerta. Casos documentados de crueldad pasaban sin consecuencias, y la impunidad reinaba.

Esto cambió con la llegada del actual gobierno, que convirtió esta causa en un eje ético y legal. Bajo el liderazgo de Mara Lezama, gobernadora del estado, se comenzó a aplicar la ley con contundencia.

“Los animalitos no son juguetes y en Quintana Roo no toleraremos ningún acto de crueldad animal”, declaró Mara Lezama en el programa La Voz del Pueblo.

La Fiscalía Especializada: punto de inflexión

Uno de los pasos más relevantes fue la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, una instancia que por primera vez en la historia estatal recibe y judicializa denuncias por maltrato animal.

  • 7 carpetas de investigación abiertas
  • 2 casos judicializados con personas detenidas
  • 5 casos turnados a la Fiscalía

Este enfoque legal firme marca un antes y un después en el respeto a la vida animal en el estado.

Prisión por maltrato: ¿qué dice la ley?

Penas de hasta 10 años de cárcel

Según el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, las penas por maltrato animal pueden alcanzar hasta 10 años de prisión. Esto incluye:

  • Golpes o lesiones a animales
  • Abandono en condiciones de sufrimiento
  • Privación de alimentos, agua o atención médica
  • Muerte intencional

Estas sanciones ya están siendo aplicadas, lo que refuerza la necesidad de generar conciencia y evitar actos de violencia.

Denunciar salva vidas

La denuncia ciudadana es clave. Hoy, cualquier persona puede reportar casos de maltrato:

  • Al 911, para atención inmediata
  • Al número directo 983 129 2758, especializado en delitos ambientales

“Este gobierno humanista con corazón feminista no permitirá actos de crueldad animal”, reiteró Mara Lezama.

El poder de la denuncia: la voz del pueblo sí cuenta

Una nueva cultura cívica

En La Voz del Pueblo, programa donde la ciudadanía plantea denuncias y propuestas directamente a la gobernadora, los casos de maltrato animal han ganado visibilidad. Esto demuestra que la gente ha empezado a confiar en que sí habrá consecuencias.

Este canal de participación ha sido crucial para:

  • Registrar denuncias directas
  • Atender casos urgentes
  • Promover la educación en bienestar animal

Casos emblemáticos que impulsaron el cambio

Varios casos difundidos en redes sociales —como el de perros encadenados y sin agua en Playa del Carmen o gatos envenenados en Chetumal— generaron indignación pública. El gobierno respondió con investigaciones rápidas y castigos ejemplares.

Esto ha incentivado a más personas a alzar la voz.

Más allá del castigo: prevención y educación

Educación ambiental desde las escuelas

La Secretaría de Educación estatal, en colaboración con la SEMA, está impulsando talleres y campañas sobre cuidado responsable de mascotas en niveles básicos. Esto incluye:

  • Charlas sobre derechos de los animales
  • Visitas de asociaciones protectoras
  • Concursos de arte y fotografía sobre el tema

Apoyo a refugios y voluntarios

Mara Lezama ha reconocido públicamente el trabajo de voluntarios, paramédicos y rescatistas, especialmente en el marco del Día Mundial de la Cruz Roja. Estos grupos han sido esenciales para:

  • Dar atención médica a animales heridos
  • Promover la adopción responsable
  • Documentar y denunciar abusos

La justicia para todos los seres vivos

Un principio ético del nuevo gobierno

El gobierno de la cuarta transformación en Quintana Roo no solo ha enfrentado grandes intereses —como el caso del litigio contra Aguakán—, sino que también ha asumido causas de justicia social y ambiental.

“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, ha dicho Mara Lezama. Y ese pueblo incluye a los animales.

Esta visión integradora coloca el respeto por la vida en todas sus formas como un principio rector.

¿Qué viene para el bienestar animal en Quintana Roo?

Más denuncias, más conciencia

Con los canales de denuncia abiertos, se espera que las cifras aumenten. Esto no debe alarmar, sino verse como una señal de que la ciudadanía está despertando y de que el sistema comienza a funcionar.

Reformas y recursos

Se prevé que el Congreso local analice reformas para:

  • Endurecer penas
  • Aumentar recursos para la Fiscalía Ambiental
  • Impulsar protocolos veterinarios obligatorios

Colaboración con la federación

Los programas federales como “Tu Identidad es tu Derecho” o los censos de vivienda también servirán para mapear zonas con alta incidencia de abandono animal, creando estrategias conjuntas con los municipios.

El respeto por los animales no es solo una cuestión legal, es un reflejo del alma de una sociedad. Si Quintana Roo sigue este camino, podría convertirse en un modelo nacional de protección y justicia animal. ¿Seremos capaces de ver a los animales como ciudadanos con derechos básicos en el futuro cercano?

Quintana RooMaltrato animal en Quintana Roo: el delito que ya no queda impune
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS