Hipertensión, diabetes y VIH: los hombres mueren más por no ir al médico

Los hombres ignoran su salud más que las mujeres y mueren por enfermedades prevenibles como la hipertensión, diabetes y VIH. ¿Por qué?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Juan tenía 52 años y nunca pisó un consultorio médico. Murió por una complicación de diabetes. Su historia no es única. La hipertensión, la diabetes y el VIH matan más a los hombres porque, simplemente, no se atienden.

4. Cuerpo del artículo

Hombres y mujeres: una salud, dos realidades

Aunque hombres y mujeres tienen igual riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la hipertensión y la diabetes, los resultados son muy distintos.

Un reciente estudio publicado en PLOS Medicine revela una dura verdad:

Los hombres mueren más por enfermedades tratables, simplemente porque no buscan atención médica.

Este hallazgo, respaldado por datos de múltiples países, pone en evidencia una inequidad estructural dentro de los sistemas de salud.

¿Por qué los hombres se atienden menos?

Factores culturales y de género

  • Normas de masculinidad tóxica: muchos hombres aún asocian ir al médico con debilidad.
  • Estigmas sociales: reconocer síntomas o pedir ayuda sigue siendo tabú para muchos varones.
  • Modelos de rol ausentes: pocos referentes masculinos promueven el autocuidado.

“La mayoría de estas diferencias no se explican solo por el sexo, sino por el género socialmente construido”, dijo Sarah Hawkes, codirectora de Global Health 50/50.

Falta de políticas diferenciadas

Angela Chang, profesora de salud pública en Dinamarca, señala que:

“Las intervenciones rara vez reflejan las diferencias entre sexos.”

Los sistemas de salud suelen ofrecer protocolos unisex, ignorando que la manera en que hombres y mujeres se relacionan con su salud es distinta.

Hipertensión: silenciosa y mortal

¿Cómo afecta más a los hombres?

  • El estudio mostró que en decenas de países, los hombres no reciben tratamiento oportuno.
  • El tabaquismo, más frecuente entre hombres en el 86% de los países analizados, potencia el riesgo.

¿Y qué pasa con las mujeres?

Si bien hay mayor prevalencia de obesidad femenina (65% de los países), las mujeres acceden antes al diagnóstico y seguimiento médico.

Conclusión:
La diferencia no está en quién enferma más, sino en quién actúa a tiempo.

Diabetes: el enemigo que no avisa

El dilema masculino

Los hombres:

  • Tardan más en detectar síntomas.
  • Van menos al médico.
  • No siguen correctamente los tratamientos.

El resultado: mayor tasa de complicaciones y muertes.

Un ejemplo dramático

En muchos países latinoamericanos, los varones son diagnosticados tarde o recién tras un accidente vascular. Es decir, cuando ya es demasiado tarde.

VIH/SIDA: la negación que mata

El estudio identificó que la falta de seguimiento en hombres es crítica.

Cifras preocupantes

  • Hombres diagnosticados más tarde.
  • Menos adherencia al tratamiento antirretroviral.
  • Mayor riesgo de transmisión.

“Es necesario animar a los hombres a participar en la atención preventiva”, insistieron los autores del estudio.

Las raíces del problema: ¿sexo o género?

Sexo biológico ≠ género

Los expertos advierten que:

  • El sexo influye en factores fisiológicos.
  • Pero el género, construido socialmente, determina la conducta hacia la salud.

El género masculino, tal como se vive en muchas culturas, obstaculiza la prevención y el cuidado.

¿Qué se puede hacer? Soluciones desde la equidad

1. Diseñar campañas específicas para hombres

Campañas que:

  • Normalicen el autocuidado masculino.
  • Usen canales y lenguajes adecuados.

2. Capacitar al personal de salud

Para identificar:

  • Barreras culturales.
  • Necesidades diferenciadas según el género.

3. Reformular políticas públicas

  • Incorporar análisis de género en protocolos.
  • Desagregar estadísticas por sexo y género.

Angela Chang resume el desafío:

“Debemos elaborar tratamientos que reflejen la realidad.”

¿Cuántos hombres más deben morir por enfermedades prevenibles antes de que la salud masculina sea una prioridad?
El estudio lo deja claro: no basta con igualdad en los riesgos, se necesita equidad en la atención. Reconocer el impacto del género en la salud no es ideología. Es ciencia. Es sobrevivencia.

Estilo de vidaHipertensión, diabetes y VIH: los hombres mueren más por no ir al...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS