Una oportunidad que puede cambiarlo todo
Para muchos jóvenes artistas, la música es más que una vocación: es una herramienta de cambio. Hoy, esa herramienta tiene una plataforma oficial. “México Canta por la Paz y contra las adicciones” es el concurso binacional que está revolucionando el panorama musical mexicano. Su propuesta es clara: ¡basta de apologia al delito en la música!
¿Qué es “México Canta por la Paz”?
Un concurso con causa
Impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, este certamen busca fomentar la creación musical con mensajes positivos, dejando atrás la narrativa de los narcocorridos y otras expresiones que normalizan la violencia.
“Algo muy importante, el concurso es para compositores, para intérpretes y también para los que hacen ambas cosas”, afirmó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.
Participación binacional
Con 5 mil 822 participantes inscritos hasta el momento, el certamen ha traspasado fronteras:
- 4,578 registros desde México
- 1,243 desde Estados Unidos
Esto muestra la fuerza de la música como puente entre comunidades, incluso desde la distancia.
¿Cómo inscribirse al concurso?
Pasos simples pero decisivos
Los interesados tienen hasta el 30 de mayo de 2025 para presentar su propuesta. El proceso es 100% digital y accesible desde cualquier lugar.
- Ingresa a mexicocanta.gob.mx
- Completa el formulario de inscripción
- Adjunta un audio o video de máximo 3 minutos grabado desde tu móvil
- Revisa tu correo para confirmar tu registro
- Espera las actualizaciones y sigue las indicaciones
Requisitos clave
- Ser autor, intérprete o cantautor
- Enviar material inédito con mensajes de paz
- Participar en algún género musical aceptado
Los géneros musicales que están participando
La diversidad es una de las fortalezas del concurso. Entre los estilos predominantes se encuentran:
- Banda: 2,088 registros
- Norteña: 1,641
- Campirano: 745
- Mariachi: 329
- Bolero: 279
- Tropical: 228
- Duranguense: 134
- Mexicana contemporánea: 102
- Otros géneros: 285
Esta amplitud de propuestas demuestra que la identidad musical mexicana está viva y se expresa en formas muy diversas.
Perfil de los participantes
Juventud como motor del cambio
El 64% de los concursantes tienen entre 24 y 29 años. El rango principal se ubica entre 18 y 34 años, lo que indica una generación comprometida con narrativas distintas.
“El porcentaje de edades… es muy importante: entre los 18 y 34 años tenemos el grueso de participantes”, indicó Curiel de Icaza.
Este dato evidencia una transición: los jóvenes buscan narrativas que construyan, no que destruyan.
Estados con más registros
México:
- Estado de México
- Ciudad de México
- Jalisco
- Puebla
- Nuevo León
- Guanajuato
- Veracruz
- Baja California
- Michoacán
- Chihuahua
Estados Unidos:
- California
- Texas
- Carolina del Norte
- Illinois
- Oregón
- Georgia
- Utah
- Arizona
- Nueva York
- Washington
Lo que sigue tras la inscripción
Selección y etapas siguientes
De todos los registros, serán seleccionados 365 artistas que pasarán a la segunda etapa.
- 5 de julio: inicio de la segunda fase
- 5 de octubre: gran final presencial y transmitida por medios y redes sociales
Lo que está en juego
Participar en “México Canta por la Paz” no solo ofrece visibilidad, sino también:
- Contacto con productores
- Oportunidades de grabación
- Difusión nacional e internacional
La dimensión simbólica del certamen
Contra los narcocorridos
El concurso se presenta como una respuesta directa a la música que glorifica el delito. En un país golpeado por la violencia, esta iniciativa se convierte en un acto cultural y político.
Cultura de paz desde la creatividad
Impulsar canciones que hablen de esperanza, comunidad, resistencia o amor es una forma de resignificar la música popular y su alcance.
Voces que inspiran
“La paz también se canta. Y esta generación lo está demostrando con talento”, expresó un miembro del jurado.
Cada canción recibida es un testimonio, una historia que resiste desde el arte.
¿Por qué es importante participar?
Beneficios para artistas emergentes
- Exposición en medios
- Red de contactos con profesionales
- Reconocimiento institucional
- Potencial de desarrollo profesional
Un acto de posicionamiento
Participar es también tomar postura frente al contexto: un gesto que combina arte, conciencia y proyección.
“México Canta por la Paz” no es solo un concurso, es un espejo del país que queremos construir: más justo, más humano y con una banda sonora que inspire. La inscripción está abierta hasta el 30 de mayo. La pregunta es: ¿te animas a alzar la voz por la paz?