Alergias: los 7 síntomas ocultos que podrían estar afectando tu salud sin que lo sepas

Alergias: descubre 7 síntomas atípicos que podrían confundirse con otras enfermedades. Aprende a identificarlos y proteger tu salud.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Cuando las alergias se disfrazan: una historia más común de lo que parece

Lucía, madre de dos niños en Ciudad de México, llevó a su hijo menor al pediatra por ruidos extraños al dormir y cansancio constante. Tras varias consultas y pruebas sin resultados claros, una alergóloga identificó la verdadera causa: alergias estacionales.

Lo sorprendente no era el diagnóstico, sino los síntomas que lo habían encubierto. Casos como el de Lucía revelan un patrón poco conocido: las alergias no siempre se presentan como estornudos y ojos llorosos.

Las alergias también se escuchan: oídos tapados y sonidos inusuales

Oídos tapados sin razón aparente

Uno de los síntomas atípicos más comunes es la sensación de oídos tapados. Aunque muchos lo atribuyen a infecciones o cambios de presión, puede ser una señal de congestión nasal provocada por alergias. Como explica la doctora Purvi Parikh, del NYU Langone Health:

“Una vez iniciado el tratamiento adecuado, la molestia auditiva desaparece.”

Esto sucede porque el oído, la nariz y la garganta están conectados, y la inflamación en uno puede repercutir en los otros.

Ruidos involuntarios en niños

Los gruñidos, carraspeos o resoplidos frecuentes en niños pueden confundirse con tics nerviosos. Sin embargo, suelen ser causados por el goteo posnasal, una consecuencia de la alergia. La doctora Cindy Salm Bauer, del Phoenix Children’s Hospital, señala que estos sonidos mejoran al tratar el origen alérgico.

Sangrados y marcas visibles: las huellas físicas de una alergia

Narices sangrantes: más común de lo que se cree

Muchos niños experimentan sangrados nasales frecuentes. Esto suele deberse al rascado excesivo o a la aplicación incorrecta de sprays nasales. Bauer recomienda:

  • Usar aerosoles apuntando hacia el costado de la nariz
  • Evitar rascarse con fuerza
  • Hidratar la mucosa nasal

El pliegue nasal horizontal o “saludo alérgico”

Una señal externa muy común es el pliegue horizontal en la nariz, producto de frotarse repetidamente. En niños, puede generar incluso una deformación temporal. El doctor Jeffrey Chambliss, del UT Southwestern Medical Center, describe estos movimientos como característicos de pacientes con alergia crónica.

La piel también habla: ronchas, eccema y reacciones cruzadas

Urticaria y eccema: más que picazón

La piel es una vía de expresión frecuente de las alergias. Los casos más comunes incluyen:

  • Urticaria: ronchas rojas, elevadas y con comezón
  • Eccema: piel seca, escamosa e inflamada

La doctora Parikh recomienda tratar con antihistamínicos o cremas con hidrocortisona, pero acudir al especialista si no hay mejoría.

Síndrome de alergia oral: cuando comer manzana provoca picazón

Algunas personas experimentan picazón en la boca tras consumir ciertas frutas o verduras. Esto ocurre por una reacción cruzada con los pólenes. Por ejemplo:

  • Personas alérgicas al polen del abedul pueden reaccionar al comer manzanas o pepinos

El doctor Chambliss indica que cocinar los alimentos suele neutralizar la reacción.

Fatiga crónica y ojeras: consecuencias invisibles pero reales

Cansancio extremo por congestión nocturna

Dormir mal es uno de los efectos menos reconocidos de las alergias. La doctora Karen Kaufman indica que muchos pacientes llegan con fatiga sin saber que se debe a:

  • Congestión nocturna
  • Ronquidos
  • Respiración bucal

Esta mala calidad del sueño afecta la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento diario, sobre todo en niños.

Ojeras alérgicas: un signo que no es solo estético

Los círculos oscuros bajo los ojos son comunes en personas con alergias. Esta coloración azulada se debe a la inflamación que impide el drenaje sanguíneo adecuado. Se les conoce como ojeras alérgicas, y mejoran al tratar los síntomas respiratorios.

Mal aliento persistente: un síntoma ignorado

El mal aliento crónico muchas veces no está relacionado con una higiene deficiente. La acumulación de moco en la parte posterior de la garganta y la respiración por la boca crean un ambiente ideal para bacterias causantes del olor desagradable.

Es un signo común de alergias mal tratadas, y al igual que otros, suele llevar a diagnósticos erróneos.

Diagnósticos fallidos: el precio de no reconocer los signos

La mayoría de estos síntomas atípicos de alergias se confunden con:

  • Resfriados o gripes
  • Infecciones virales o bacterianas
  • Problemas neurológicos (en el caso de tics)
  • Trastornos del sueño

Esto retrasa el tratamiento correcto y aumenta el malestar y el riesgo de complicaciones.

Cuándo acudir al alergólogo: claves para un diagnóstico certero

Es fundamental consultar a un especialista si:

  • Los síntomas persisten más de dos semanas
  • Se repiten en las mismas épocas del año
  • No mejoran con tratamientos convencionales
  • Hay antecedentes familiares de alergias

Un alergólogo puede realizar pruebas cutáneas o de sangre para identificar el agente alérgico y establecer un tratamiento personalizado.

¿Cuántos diagnósticos estamos pasando por alto?

Reconocer los síntomas menos conocidos de las alergias es una herramienta de salud pública. En una era donde el tiempo médico es limitado y el acceso desigual, la información puede marcar la diferencia.

Si miles de personas confunden estos signos con otras afecciones, el costo emocional, económico y social es alto.

Estar atentos, informados y abiertos a otras posibilidades es el primer paso para recuperar la salud. ¿Y si lo que creíamos que era una infección, era en realidad una alergia?.

Estilo de vidaAlergias: los 7 síntomas ocultos que podrían estar afectando tu salud sin...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS