Pancita o Mondongo: el platillo mexicano que amas podría no ser tan inocente

La pancita es deliciosa, pero ¿sabías que su consumo excesivo puede afectar tu salud? Descubre cómo disfrutarla sin culpas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Cada domingo, millones de mexicanos se reúnen en familia frente a un humeante plato de pancita. El sabor es inconfundible, la tradición, innegable. Pero detrás del gusto, se esconde un dilema: ¿qué tan saludable es realmente?

¿Qué es la pancita y por qué la amamos tanto?

Un platillo con alma mexicana

La pancita, también conocida como menudo, es más que comida: es identidad. Se prepara con callos o estómago de res, cocidos en un caldo con chiles secos, ajo, cebolla y especias. En muchas regiones incluye maíz pozolero, orégano, limón y se acompaña con tortillas.

Popular en desayunos y almuerzos dominicales, especialmente tras una noche de fiesta, su reputación como “cura de cruda” ha trascendido generaciones.

¿Qué tan dañina es la pancita?

Contenido calórico y graso: ¿es realmente ligera?

Aunque el callo de res es bajo en grasa en comparación con otros cortes, la manera de cocinarla puede alterar su perfil nutricional. La adición de grasas o excesos de tortillas y pan pueden elevar considerablemente las calorías.

Dato clave: 100 gramos de pancita cocida tienen entre 85 y 120 calorías. El caldo y condimentos pueden sumar otras 40 a 60 calorías por porción.

El enemigo oculto: el sodio

Una gran preocupación es la sal oculta. Muchos cocineros emplean cubos de consomé ricos en sodio, lo que puede representar un riesgo para personas con hipertensión o problemas renales.

¿Y el colesterol?

Aunque no es el alimento más perjudicial, su origen animal implica una presencia moderada de colesterol. Para quienes deben cuidarlo, la pancita no debe ser de consumo frecuente.

Beneficios reales de la pancita

No todo es malo. Si se prepara con moderación, la pancita puede ser un aliado nutricional.

Nutrientes presentes en cada cucharada

  • Proteínas de alta calidad
  • Vitaminas del complejo B
  • Minerales como el hierro

Estos nutrientes pueden apoyar la salud muscular, sanguínea y nerviosa, siempre que no se abuse del platillo ni de sus acompañantes.

¿Cuántas calorías tiene una porción de pancita?

La porción promedio ronda los 250-300 gramos, lo que se traduce en 150 a 250 calorías. Sin embargo, si se acompaña con múltiples tortillas, pan, crema o aguacate, esta cifra puede duplicarse.

Cómo disfrutar pancita sin culpas

Preparación inteligente

  • Retira la grasa visible antes de cocinar.
  • Evita la manteca y aceites en exceso.
  • Prefiere cocinar a fuego lento con condimentos naturales.

Menos sal, más sabor

  • Sustituye consomé por especias como laurel, orégano y ajo fresco.
  • Agrega limón y chiles naturales al servir para potenciar el sabor sin sal.

Acompañamientos más ligeros

  • Cebolla, cilantro, rábanos y limón sí.
  • Tortillas, solo dos y que sean de maíz.
  • Evita aderezos pesados o alimentos fritos.

Porciones moderadas

  • Sirve una taza o plato mediano.
  • No repitas por gula. Si aún tienes hambre, complementa con ensalada o frutas.

¿La pancita es mejor que otros platillos mexicanos?

Sí, en términos relativos. Muchos antojitos mexicanos como los tacos al pastor, las carnitas o enchiladas pueden contener el doble o triple de calorías y grasas. Por eso, la pancita, bien preparada, es una mejor opción para el fin de semana.

Tradición con conciencia

La pancita no es el enemigo, pero tampoco el héroe nutricional. Como todo en la vida, el equilibrio es la clave. Disfrutarla con moderación, prepararla con inteligencia y acompañarla de hábitos saludables puede hacer toda la diferencia. ¿Te animas a redescubrir este clásico sin sacrificar tu salud?.

Estilo de vidaPancita o Mondongo: el platillo mexicano que amas podría no ser tan...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS