Donald Trump y su “guerra contra los cárteles”: Retórica, viabilidad e impacto

Trump propone declarar la guerra a los cárteles, una estrategia de seguridad con repercusiones políticas, diplomáticas y económicas. ¿Es viable su plan?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Trump declara la guerra a los cárteles: ¿Un giro en la seguridad nacional?

En su discurso ante el Congreso, el expresidente Donald Trump anunció que, de volver a la Casa Blanca, lanzaría una “guerra total” contra los cárteles de la droga. Esta declaración incluye medidas militares, endurecimiento migratorio y presión diplomática sobre México. La propuesta ha generado un intenso debate en Washington y más allá. ¿Cuán factible es esta estrategia y qué implicaciones tendría?

Medidas propuestas por Trump

1. Intervención militar directa

Trump plantea el uso de operaciones militares para desmantelar los cárteles, incluyendo ataques con fuerzas especiales, ciberguerra y acciones encubiertas, similar a la estrategia contra ISIS.

2. Designación como terroristas

Al clasificar a los cárteles como “organizaciones terroristas”, el gobierno tendría mayores herramientas legales para congelar activos y procesar colaboradores.

3. Endurecimiento de penas

Trump sugiere la pena de muerte para los grandes narcotraficantes y penas más severas para el crimen organizado.

4. Refuerzo de la seguridad fronteriza

La estrategia incluiría un mayor despliegue militar en la frontera y la reanudación de la construcción del muro.

5. Presión diplomática sobre México

Trump amenaza con imponer aranceles comerciales a México y otros países si no refuerzan la lucha contra el narcotráfico.

Reacción del Congreso: Republicanos a favor, demócratas en contra

Los republicanos respaldan la idea de mano dura, con figuras como Lindsey Graham y Ron DeSantis apoyando acciones militares. En contraste, los demócratas y algunos republicanos moderados advierten sobre las repercusiones diplomáticas y legales.

Implicaciones diplomáticas con México

El gobierno mexicano ha rechazado categóricamente la idea de una intervención militar en su territorio. AMLO calificó la propuesta de “irresponsable”, mientras que la presidenta electa Claudia Sheinbaum alertó sobre posibles represalias comerciales.

¿Es viable la “guerra” contra los cárteles?

  • Obstáculos legales: Requiere aprobación del Congreso y podría enfrentar impugnaciones en la Corte Suprema.
  • Riesgos operativos: Los cárteles son redes descentralizadas, lo que complica su erradicación.
  • Impacto en la opinión pública: Aunque la crisis del fentanilo genera apoyo para medidas más firmes, la intervención en México podría ser impopular.

¿Retórica o estrategia factible?

La propuesta de Trump refuerza su imagen de “mano dura”, pero enfrenta serios desafíos legales, diplomáticos y logísticos. Si bien busca reducir el narcotráfico, podría tensar la relación con México y polarizar a EE.UU. En definitiva, declarar la guerra es fácil; ganarla es otro desafío.

InternacionalDonald Trump y su "guerra contra los cárteles": Retórica, viabilidad e impacto
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS