Más de 1,000 trabajadores de Starbucks estallan en huelga por nuevo código de vestimenta

Más de 1,000 trabajadores de Starbucks inician huelga por código de vestimenta y exigen mejores condiciones laborales. Esto es lo que sabemos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En medio de la rutina de café y sonrisas matutinas, una nueva batalla laboral se desata: más de 1,000 trabajadores de Starbucks han decidido parar. El nuevo código de vestimenta fue la chispa que encendió una lucha mayor por dignidad laboral.

Una chispa negra en la cafetera: el código de vestimenta que desató la huelga

El detonante fue aparentemente simple: un nuevo código de vestimenta. Starbucks ordenó a sus baristas vestir camisas negras lisas y pantalones de colores específicos como caqui, negro o mezclilla azul. Pero para los trabajadores, esta regla fue la gota que derramó el vaso.

Según Starbucks Workers United, el sindicato que representa a los empleados, la empresa impuso la normativa sin negociar. Esto motivó una queja formal ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) por “negociación de mala fe”.

“Starbucks ha perdido el rumbo. En lugar de escuchar a los baristas… se centran en cosas equivocadas”, afirmó Paige Summers, supervisora en Maryland.

Una lucha que lleva años hirviendo

Este conflicto no surgió de la noche a la mañana. Desde 2021, Starbucks ha sido escenario de una creciente ola sindical. Hasta ahora, casi 12,000 trabajadores en 528 tiendas han logrado sindicalizarse.

En diciembre de 2024, 5,000 baristas de 300 tiendas ya habían parado durante la temporada navideña. En aquel entonces, denunciaban la falta de avances tras un compromiso firmado en febrero de ese año y un aumento salarial considerado irrisorio: apenas un 1.5% anual.

Más que ropa: el clamor por condiciones dignas

Aunque el código de vestimenta fue el catalizador, las demandas van mucho más allá:

1. Salarios justos y urgentes

  • Solicitan un aumento salarial inmediato.
  • El salario promedio actual es de $18 USD por hora, según Starbucks.
  • Muchos trabajadores aseguran que ese ingreso no alcanza para cubrir necesidades básicas.

2. Plantillas adecuadas

  • Requieren más personal en tiendas.
  • La carga laboral se ha vuelto insostenible, afectando la atención al cliente y la salud mental.

3. Horarios humanos

  • Piden turnos predecibles y equilibrados.
  • El objetivo: mejorar el balance entre trabajo y vida personal.

Starbucks responde minimizando el impacto

Mientras el sindicato presiona, la empresa busca desactivar la crisis. Starbucks afirma que la mayoría de sus 10,000 tiendas en EE.UU. siguen operativas, gracias a gerentes y empleados no sindicalizados.

“Miles de socios acudieron a trabajar esta semana… Sería más productivo que el sindicato regresara a la mesa de negociaciones”, dijo la compañía.

La marca insiste en que ofrece beneficios competitivos, como:

  • Atención médica
  • Matrícula gratuita
  • Permisos remunerados

Aunque asegura estar dispuesta a negociar, aún no ha dado señales claras de flexibilizar el código de vestimenta ni de mejorar las condiciones exigidas.

El futuro de la huelga: ¿escalada o resolución?

El sindicato advierte que el paro podría escalar si Starbucks no responde. El clima social y económico favorece la movilización: alta inflación, crisis del costo de vida y una generación de trabajadores que exige respeto y voz en las decisiones.

El dilema está sobre la mesa: ¿una compañía global puede ignorar las exigencias de quienes hacen posible su experiencia?

El uniforme que impone Starbucks es sólo el símbolo de una discusión más profunda: la necesidad de trabajos dignos y escuchados. En una era de cambios laborales, esta huelga podría marcar un punto de inflexión en el modelo corporativo. La pregunta no es si cambiarán las reglas, sino cuándo y a qué costo.

InternacionalMás de 1,000 trabajadores de Starbucks estallan en huelga por nuevo código...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS