El calor se vuelve peligroso: millones de mexicanos enfrentarán temperaturas de hasta 45 grados esta semana. El Servicio Meteorológico Nacional ha lanzado una alerta contundente: una doble onda de calor se extiende sobre el país, dejando a 26 estados bajo condiciones extremas del 14 al 17 de mayo.
26 estados en alerta por ola de calor
El fenómeno meteorológico no da tregua. Desde hace varios días, 24 entidades del noroeste, occidente y centro del país ya estaban bajo los efectos de una ola de calor. Ahora, una nueva onda de calor impacta Campeche y Yucatán, ampliando la emergencia a 26 estados.
Estados afectados por la ola de calor:
- Sinaloa (centro y sur)
- Nayarit
- Jalisco (mayor parte)
- Colima, Michoacán
- Guerrero (mayor parte)
- Oaxaca (varias regiones)
- Chiapas (centro y oeste)
- Durango, Coahuila, Nuevo León
- Tamaulipas (múltiples zonas)
- San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes
- Guanajuato, Querétaro, Hidalgo
- Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México
- Morelos, Puebla, Veracruz
- Campeche y Yucatán
Temperaturas que desafían el límite humano
La situación es crítica en seis estados donde se esperan temperaturas superiores a los 45°C:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Michoacán
- Guerrero
En otras regiones, el termómetro oscilará entre 40 y 45°C, incluyendo estados como Chihuahua, Durango, Jalisco, Oaxaca y los recientemente afectados Campeche y Yucatán.
Temperaturas por rangos:
- 45°C o más: Seis estados
- 40-45°C: 18 estados
- 35-40°C: Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, entre otros
- 30-35°C: Baja California y Ciudad de México
Recomendaciones clave para protegerse
El SMN emitió una serie de recomendaciones esenciales para la población:
- Evitar exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Vestir ropa ligera, de manga larga y colores claros.
- Hidratarse continuamente, incluso sin tener sed.
- Proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Seguir las indicaciones de Protección Civil y Sector Salud.
Estas medidas pueden ser la diferencia entre un golpe de calor y una jornada segura.
El contexto climático y su impacto
Las ondas de calor son eventos climáticos extremos que se han vuelto más frecuentes e intensos debido al cambio climático. En México, este tipo de fenómenos ya no son una excepción estacional, sino una amenaza recurrente.
“Estamos viendo un patrón de calentamiento que se acelera cada año, lo cual incrementa la duración y severidad de las olas de calor”, señala un reporte del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
El futuro inmediato
La ola de calor que golpea a México no es solo una alerta meteorológica. Es un llamado de atención a la sociedad sobre la vulnerabilidad climática que enfrentamos. ¿Está preparado el país para temperaturas extremas cada vez más frecuentes?
Mientras las autoridades monitorean el avance de estas ondas de calor, millones de personas deben adaptarse y protegerse. La prevención es la mejor herramienta.