Una reforma que redefine el poder en Yucatán comenzó hoy. El Ejecutivo estatal presentó una iniciativa clave para reconfigurar la transparencia y la innovación, respondiendo al reciente cambio constitucional federal.
La respuesta local a un reordenamiento nacional
Con la extinción de siete organismos constitucionales autónomos en el ámbito federal, publicada el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, los estados deben alinearse. Hoy, Yucatán dio el primer paso.
Armonización con la reforma federal
La propuesta presentada por el Ejecutivo estatal busca evitar contradicciones jurídicas. El proyecto responde a los mandatos de los transitorios federales y marca el inicio de un proceso que se desplegará en tres fases.
El fin del Instituto Estatal de Transparencia
Uno de los puntos más relevantes es la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Sus funciones serán absorbidas por los sujetos obligados, descentralizando la responsabilidad y eliminando estructuras paralelas.
Cambio institucional: adios al Centro de Innovación Tecnológica
Un organismo que ya no operaba
El Centro de Innovación Tecnológica de Yucatán será extinguido. Según el propio Ejecutivo, el organismo está “en desuso” y sus funciones ya son ejercidas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Reasignación de funciones y recursos
- Las funciones de innovación pasan formalmente a la SECIHTI.
- Recursos humanos y financieros se transferirán a la SECIHTI y a la Secretaría de la Contraloría General.
Este movimiento también responde a principios de austeridad republicana y al artículo 134 de la Constitución.
Transparencia sin autonomía: nuevo modelo en construcción
Críticas y dudas
Aunque el gobierno estatal enfatiza la eficiencia, la eliminación de organismos autónomos genera inquietud. Organizaciones civiles podrían cuestionar la eficacia de un modelo donde la vigilancia se diluye entre los mismos entes obligados.
El rol de la nueva Secretaría Anticorrupción
La siguiente fase propone crear la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en sustitución de la actual Contraloría. Esto representa otro paso en la reorganización del aparato estatal bajo nuevos lineamientos estructurales.
Un nuevo paradigma burocrático
Ventajas esperadas
- Reducción del gasto público al eliminar estructuras duplicadas
- Centralización funcional para mayor coherencia institucional
- Actualización normativa que evita contradicciones legales
Riesgos latentes
- Pérdida de contrapesos institucionales
- Mayor concentración de poder ejecutivo
- Dudas sobre el acceso a la información pública sin órganos autónomos
Yucatán ha puesto en marcha un rediseño del poder local bajo la bandera de la eficiencia y la austeridad. Pero ¿qué perderemos con la desaparición de los organismos autónomos? En una era donde la confianza institucional es clave, el reto estará en demostrar que la transparencia y la innovación no dependen del número de instituciones, sino de su función real.