En la secundaria “Los Corales” de Cancún, más de 500 jóvenes tomaron brochas, palabras y valores para pintar algo más que un mural: el inicio de una cultura de paz.
Educación, cultura y deporte: pilares contra las adicciones
La Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones aterrizó en Quintana Roo como una respuesta tangible al dilema que enfrentan muchas comunidades: ¿Cómo evitar que nuestras juventudes caigan en las redes de la violencia y el consumo de sustancias? La respuesta se teje con acción colectiva.
Una estrategia con rostro humano
Impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, esta estrategia busca una paz duradera desde la raíz, apuntalando valores desde la primera infancia. La gobernadora Mara Lezama subrayó que “la paz se construye con acciones concretas”, recordando que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo pone en el centro a las personas, con un gobierno humanista y feminista.
Participación juvenil activa
Con más de 36 mil participantes en todo el estado, la jornada fue más que un evento: fue un movimiento. El arranque simbólico en la secundaria general No. 14 “Los Corales” no solo fue una actividad escolar, sino una declaración generacional: “Queremos paz, arte y futuro”.
Tequios: recuperando espacios, tejiendo comunidad
Origen y significado del tequio
El “tequio”, práctica ancestral de origen indígena, es el trabajo colectivo en beneficio de la comunidad. Hoy, renace como herramienta para reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.
Arte y deporte como escudo social
Desde murales hasta partidos de fútbol, la estrategia adopta un enfoque integral: educación, cultura y deporte como antídotos contra las adicciones. “Esto que hoy hacemos es unidad familiar, es faena por la paz”, dijo Alma Alvarado Moo, directora del IQJ.
Coordinación nacional y territorial
Una acción simultánea a nivel país
Karla Alvarado, del IMJUVE, destacó que esta jornada se realiza en simultáneo en todo México, como parte de la Estrategia Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, involucrando al Instituto Mexicano de la Juventud, gobiernos locales y más de 100 instituciones educativas.
Quintana Roo: 11 municipios movilizados
Desde Bacalar hasta José María Morelos, pasando por Othón P. Blanco y Tulum, cada rincón del estado se vio tocado por esta jornada. En parques, escuelas, universidades y espacios deportivos se sembraron mensajes de esperanza y acción.
Mensajes que trascienden
Llamado a la empoderamiento emocional
“No carguen con dolores ajenos”, dijo Mara Lezama a los jóvenes. Su llamado fue claro: autoconocimiento, empatía y felicidad como ejes preventivos frente a las adicciones.
El poder de los pequeños cambios
Desde pintar una banca hasta recuperar un parque, cada acción suma. “Las faenas traen beneficios porque usamos los espacios que recuperamos”, afirmó Karla Alvarado.
Cuando una comunidad decide levantar la voz con pinceles, pasos y palabras en lugar de violencia, comienza a escribir una nueva historia. ¿Y si la paz no fuera un sueño sino una construcción diaria que empieza desde la juventud?