Una tarde cualquiera se convirtió en tragedia. Valeria Márquez, joven tiktoker mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo. El feminicidio ha conmocionado al país.
La tragedia en vivo: una escena que paralizó a miles
El 13 de mayo de 2025, a las 18:30 horas, Valeria Márquez realizaba un “live” desde la estética “Blossom The Beauty Lounge”, en Zapopan, Jalisco. En cuestión de segundos, su vida fue arrebatada por un ataque brutal que quedó registrado ante sus más de 120 mil seguidores.
La escena, viralizada casi al instante, generó una ola de indignación y dolor en redes sociales. Usuarios exigieron justicia inmediata y el respeto por la memoria de Valeria, pidiendo detener la circulación del video de su asesinato.
Quién era Valeria Márquez: más que una influencer
Valeria no era solo una tiktoker. A sus 23 años, había creado un espacio digital íntimo titulado “Amigas Personales”, un canal de WhatsApp donde compartía reflexiones, consejos y momentos cotidianos.
En este grupo, se dirigía principalmente a mujeres con quienes cultivó una relación de confianza. Era, según muchas seguidoras, un “refugio emocional”. Su carisma y cercanía construyeron una comunidad participativa, empática y leal.
El grupo secreto y un mensaje enigmático
Tras su muerte, el grupo “Amigas Personales” se convirtió en objeto de escrutinio. Una captura de pantalla reveló una conversación con alguien guardado como “Infiel”. Valeria comentaba haber hecho un favor sin esperar nada a cambio.
Una pista clave: la conexión con Vivían de la Torre
La foto de contacto de “Infiel” coincidía presuntamente con la de Vivían de la Torre, amiga cercana de Valeria. Un mensaje del 29 de abril despertó más sospechas: “Una que le resuelve y ni un besillo”, escribió en tono de broma.
¿Era una referencia inocente o parte de una tensión previa? Aunque nada está confirmado, la conversación abre interrogantes sobre sus últimos vínculos personales.
La violencia que no cesa: feminicidio en México
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que investiga el caso como feminicidio. Aunque no reveló oficialmente el nombre de la víctima, fue la comunidad digital quien identificó a Valeria y viralizó la noticia.
Datos alarmantes:
- En México, 10 mujeres son asesinadas cada día, según datos del INEGI.
- Jalisco es uno de los estados con mayores índices de violencia de género.
- Las redes sociales se han vuelto escenario de agresiones, pero también de denuncia.
Justicia, memoria y un llamado urgente
La muerte de Valeria reabre el debate sobre la seguridad de las mujeres y el papel de las plataformas digitales en la protección y visibilización de las víctimas.
Mientras miles de usuarios exigen justicia, otros reflexionan sobre los peligros de la sobreexposición digital y la necesidad de crear comunidades más seguras.
Un mensaje final que quedó en el aire
El último mensaje de Valeria fue una invitación a su “live” en TikTok, lanzada a las 17:24. Poco más de una hora después, sería asesinada. Esa publicación hoy resuena como un eco doloroso entre quienes la seguían y la conocían.
Cierre reflexivo El caso de Valeria Márquez no puede quedar en el olvido. Es urgente repensar los entornos digitales y las relaciones personales con una mirada más crítica. ¿Cuántas voces como la de Valeria se apagarán si no actuamos ya?
Cierre reflexivo El caso de Valeria Márquez no puede quedar en el olvido. Es urgente repensar los entornos digitales y las relaciones personales con una mirada más crítica. ¿Cuántas voces como la de Valeria se apagarán si no actuamos ya?