Luna de Sangre en México: Planetas y Constelaciones Visibles

El 14 de marzo de 2025, México presenciará la única Luna de Sangre del año. Descubre qué planetas y constelaciones serán visibles esa noche.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Luna de Sangre: Un Espectáculo Celeste

El 14 de marzo de 2025, el cielo nocturno de México se engalanará con un eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre”. Este fenómeno se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural.

A diferencia de un eclipse solar, en el cual la Luna bloquea la luz del Sol, en un eclipse lunar la luz solar es filtrada por la atmósfera terrestre, tiñendo la Luna de un tono rojizo o cobrizo. Este efecto se debe a la dispersión de Rayleigh, la misma que hace que los atardeceres sean rojos.

El eclipse total será visible en todo el hemisferio occidental, alcanzando su punto máximo a las 00:59 horas del 15 de marzo, tiempo del centro de México.

Planetas Visibles Durante la Luna de Sangre

Durante el eclipse, la Luna compartirá el cielo con dos planetas brillantes:

  • Júpiter: El gigante gaseoso será visible en el cielo del oeste con una intensidad notable.
  • Marte: El planeta rojo también se podrá observar en la misma región celeste.

Estos planetas serán fáciles de ubicar a simple vista o con aplicaciones de astronomía.

Constelaciones Acompañantes

La Luna de Sangre se ubicará en la constelación de Leo al inicio del eclipse y se desplazará hacia Virgo. Otras constelaciones visibles esa noche incluyen:

  • Leo: Caracterizada por la estrella Regulus, una de las más brillantes del cielo.
  • Virgo: Contiene a Spica, una estrella azul-blanca de gran magnitud.
  • Osa Mayor: Con su asterismo “El Carro”, es una de las constelaciones más reconocibles.
  • Boötes, Cáncer, Coma Berenices e Hydra: Estarán también presentes, aportando un telón estelar impresionante.

Lluvia de Meteoros γ-Normínidas

Coincidiendo con la Luna de Sangre, la lluvia de meteoros γ-Normínidas alcanzará su punto máximo la madrugada del 14 de marzo. Sin embargo, el brillo de la Luna podría dificultar la observación de meteoros débiles.

Mejores Lugares para la Observación en México

Para disfrutar del evento astronómico sin interferencia de la contaminación lumínica, se recomienda observar desde:

  • Jalisco: Zonas rurales y la Sierra de Manantlán.
  • Nuevo León: La Sierra Madre Oriental ofrece cielos despejados.
  • Yucatán: Chichén Itzá y Uxmal son puntos de observación ideales.
  • Baja California: La Sierra de San Pedro Mártir cuenta con cielos oscuros y despejados.
  • Nevado de Toluca y el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl: Opciones cercanas a la CDMX.

Aplicaciones Recomendadas para la Observación

Para identificar planetas y constelaciones con mayor facilidad, se pueden utilizar herramientas digitales como:

  • SkySafari 7 Pro (iOS, Android): Aplicación con una base de datos astronómica extensa.
  • Stellarium Mobile Plus (iOS, Android): Planetario en 3D que facilita la exploración del cielo nocturno.

Conclusión

La Luna de Sangre del 14 de marzo de 2025 será un espectáculo astronómico inigualable en México. Con la presencia de Júpiter, Marte y constelaciones icónicas, este evento será una oportunidad única para los amantes del cosmos. Para una experiencia inolvidable, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y usar herramientas como binoculares, telescopios o aplicaciones astronómicas.

Estilo de vidaLuna de Sangre en México: Planetas y Constelaciones Visibles
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS