Eutanasia legal: Suiza aprueba la Sarcocápsula del Doctor Muerte

Suiza autoriza la Sarcocápsula, invento del Doctor Muerte, como método legal de eutanasia. Un giro histórico en la muerte asistida.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un pequeño laboratorio europeo, una invención desafiante y silenciosa redefine el derecho a morir. La Sarcocápsula ya es legal en Suiza.

El auge de la eutanasia tecnológica

En Suiza, donde el suicidio asistido es legal bajo estrictas condiciones, un nuevo dispositivo reconfigura el debate sobre la muerte digna. La Sarcocápsula, también conocida como Sarco, acaba de recibir autorización oficial para su uso legal. Su creador, el médico y físico australiano Philip Nitschke, más conocido como el “Doctor Muerte”, ha liderado una cruzada por la eutanasia voluntaria durante más de dos décadas.

Quién es el Doctor Muerte

Philip Nitschke es una figura controvertida. Fue el primer médico en administrar legalmente una inyección letal en un paciente que deseaba morir. Fundador de la organización Exit International, ha promovido el derecho a la interrupción voluntaria de la vida en contextos legales y éticos complejos.

Su invento, la Sarco, representa el resultado de siete años de investigación científica y filosófica.

Así funciona la Sarcocápsula

La Sarcocápsula se presenta como un método de muerte asistida “humana y controlada”. El procedimiento consiste en:

  • Control del usuario: el mecanismo puede activarse desde dentro o mediante asistencia remota.
  • Liberación de nitrógeno: una vez accionado, el dispositivo libera gas nitrógeno que desplaza el oxígeno corporal.
  • Muerte rápida e indolora: según Nitschke, el proceso causa pérdida de conciencia en segundos y la muerte en pocos minutos, sin dolor.

Aunque aún no se ha programado oficialmente ninguna eutanasia con esta máquina, se estima que su uso tendría un costo de alrededor de 300 dólares. La Sarco también incluye vigilancia por control remoto para supervisión legal y médica.

El marco legal en Suiza

A diferencia de otros países como Países Bajos, donde la eutanasia está regulada ampliamente, en Suiza solo se permite en casos de enfermedades incurables y terminales, y el solicitante debe tener plena claridad mental.

Requisitos clave:

  1. Enfermedad terminal documentada.
  2. Capacidad mental para tomar decisiones.
  3. Evaluación por uno de los 40 médicos autorizados en el país.
  4. Pago de una multa aproximada de 70 mil pesos mexicanos (unos 3,800 francos suizos) para completar el proceso.

Este marco legal convierte a Suiza en un territorio pionero pero limitado, donde la muerte asistida debe atravesar filtros médicos, legales y éticos.

Un hito polémico, una conversación global

La aprobación de la Sarcocápsula reaviva debates globales. ¿Debe la tecnología intervenir en la muerte? ¿Qué riesgos implica este tipo de autonomía? Para defensores de la muerte digna, la Sarco representa un avance en los derechos individuales. Para sus críticos, es una pendiente resbaladiza hacia la deshumanización.

“El derecho a morir es tan humano como el derecho a vivir”, ha declarado Nitschke en múltiples ocasiones. Su visión confronta el dogma, pero también abre puertas a la libertad de elegir.

En un mundo donde la medicina alarga la vida incluso en el sufrimiento extremo, la Sarcocápsula plantea una pregunta radical: ¿deberíamos tener también la tecnología para elegir cómo y cuándo morir? Suiza ha dado un paso audaz. El resto del mundo observa, cuestiona y se prepara para la próxima frontera del derecho a la muerte.

InternacionalEutanasia legal: Suiza aprueba la Sarcocápsula del Doctor Muerte
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS