El 16 de mayo amaneció con un cielo limpio y una sensación térmica implacable. La onda de calor, que ya azota buena parte de México, se intensifica.
El corazón ardiente de México: estados en riesgo
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad están generando un escenario perfecto para que la onda de calor continúe impactando este viernes a más de 20 estados del país.
Las regiones más afectadas
- Costa del Pacífico: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca reportarán las temperaturas más altas.
- Sur de México: Chiapas, especialmente en su zona centro y oeste.
- Noreste y norte-centro: Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas sufrirán calor extremo.
- Centro y Bajío: San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
- Altiplano y valles: Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
- Región sureste: Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
El fenómeno detrás del calor
¿Qué es una onda de calor?
Una onda de calor es un fenómeno meteorológico caracterizado por el aumento sostenido de las temperaturas durante varios días consecutivos. Generalmente se extiende por amplias regiones y ocurre cuando un sistema de alta presión impide la formación de nubes, lo que favorece la acumulación de calor.
Impactos visibles y silenciosos
- Salud pública: incremento de golpes de calor, deshidratación y problemas respiratorios.
- Agricultura: estrés hídrico en cultivos y ganadería.
- Medio ambiente: riesgo de incendios forestales y deterioro de ecosistemas.
Contrastes climáticos: frentes fríos y tolvaneras
Mientras el centro y sur del país se sofoca, el norte enfrenta condiciones radicalmente distintas. Una vaguada polar en Baja California y el frente frío número 43 traerán vientos fuertes con posibles tolvaneras, chubascos y tormentas eléctricas en estados como Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
El pronóstico para 2025: entre cuatro y cinco ondas de calor
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) alertó que se esperan entre cuatro y cinco ondas de calor en México durante 2025, cada una con una duración promedio de seis a siete días. Aunque se descarta un escenario extremo como el de 2024, la tendencia al alza en frecuencia y duración sigue siendo preocupante.
“No se espera un año extraordinario como 2024, pero la vigilancia debe mantenerse” — CAMe
Entre el calor y la conciencia
La onda de calor de este 16 de mayo no es un evento aislado, sino parte de una nueva normalidad climática. La adaptación social, la preparación institucional y la acción climática deben ser prioritarias si no queremos que cada verano se convierta en una crisis anunciada.