Gerardo Fernández Noroña rompió en llanto en el Senado al hablar de su abuela. ¿Fue un homenaje sincero o un acto de protagonismo?
Noroña y su emotivo discurso en el Senado: ¿Homenaje o protagonismo?
En la sesión del Senado del 5 de marzo de 2025, previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, tomó la palabra para compartir la historia de su abuela. Su relato fue conmovedor: una mujer indígena, huérfana, que enfrentó violencia de género y logró salir adelante como costurera para criar sola a sus hijos.
Sin embargo, lo que marcó el momento fue su reacción: con la voz quebrada y lágrimas en los ojos, el senador no pudo continuar su discurso por unos segundos. Este episodio desató reacciones divididas en la opinión pública. Mientras algunos lo vieron como un acto de empatía y reconocimiento a la lucha de las mujeres, otros lo criticaron por desviar el foco de las verdaderas protagonistas del 8M.
Reacciones en el Senado: Aplausos y críticas encontradas
Apoyo desde la bancada oficialista
Varias senadoras de Morena y aliados se levantaron a aplaudir y abrazarlo tras su emotiva intervención. Argumentaron que su testimonio visibilizó las dificultades que muchas mujeres de generaciones pasadas enfrentaron y cómo su lucha allanó el camino para los derechos que hoy se reivindican.
“Su abuela representa a muchas mujeres mexicanas que fueron relegadas, pero que con valentía sacaron adelante a sus familias. Es justo reconocerlas.”
– Senadora de Morena.
Críticas de la oposición y sectores feministas
Por otro lado, legisladoras opositoras y activistas feministas cuestionaron que un hombre acaparara la atención en un acto conmemorativo del Día de la Mujer. Argumentaron que, si bien el relato fue conmovedor, desviaba la conversación de los problemas actuales que enfrentan las mujeres, como la violencia de género y la brecha salarial.
“Cada 8 de marzo estamos inundados de discursos emotivos, pero lo que necesitamos son políticas públicas efectivas.”
– Activista feminista.
En redes sociales, el debate escaló rápidamente, con algunos usuarios calificando el discurso de “teatral” y otros aplaudiendo su sensibilidad.
El antecedente: Noroña y sus controversias en temas de género
Esta no es la primera vez que Fernández Noroña es protagonista de un debate sobre género. En 2024, fue denunciado por senadoras del PAN por expresiones consideradas misóginas.
Ante esto, algunos críticos han cuestionado la autenticidad de su intervención, argumentando que podría tratarse de un intento de limpiar su imagen pública.
“Que Noroña hable de su abuela no borra sus antecedentes de expresiones violentas contra mujeres en la política.”
– Analista político.
¿Cómo deben participar los hombres en la conmemoración del 8M?
El episodio de Noroña reavivó el debate sobre el rol de los hombres en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Si bien su testimonio puso en el centro la resiliencia femenina, algunos expertos advierten que es fundamental que los hombres no se adueñen de los espacios creados para amplificar la voz de las mujeres.
Las organizaciones feministas han enfatizado que la mejor forma de apoyar la causa es desde la acción: impulsando leyes y políticas públicas que beneficien a las mujeres en términos de igualdad y seguridad.
Conclusión: Más allá de las palabras
El discurso de Gerardo Fernández Noroña logró captar la atención del debate público y recordar la historia de muchas mujeres que han luchado en silencio. No obstante, también evidenció la necesidad de ir más allá de los homenajes simbólicos.
El verdadero reto sigue siendo transformar la empatía en políticas efectivas que garanticen justicia, seguridad y equidad para todas las mujeres.