El termómetro no da tregua en la capital. La onda de calor en CDMX no solo se intensifica, sino que se extenderá hasta el 21 de mayo, poniendo a prueba la salud y resiliencia de millones.
Temperaturas al límite: ¿qué está ocurriendo en la CDMX?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha emitido una alerta importante: la actual onda de calor continuará afectando a la Ciudad de México más allá de lo previsto.
- Duración: del viernes 16 al miércoles 21 de mayo
- Temperatura máxima: entre 30 y 32ºC
- Radiación UV: índice 11+, el nivel máximo
Estas condiciones extremas representan un riesgo real para la salud, sobre todo para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Recomendaciones clave para evitar golpes de calor
La SGIRPC ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para protegerse durante este episodio de calor extremo:
1. Evita la exposición directa al sol
- Horario crítico: de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Opta por lugares frescos y sombreados
2. Usa protección solar y ropa adecuada
- Bloqueador solar de amplio espectro
- Gafas oscuras y sombreros de ala ancha
- Ropa ligera de manga larga y colores claros
3. Mantente hidratado
- Bebe agua constantemente, aunque no tengas sed
- Evita bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína
4. Protege a los más vulnerables
- Revisa regularmente a niños, ancianos y enfermos
- Asegúrate de que permanezcan en lugares ventilados
5. No dejes personas ni mascotas en vehículos
- En minutos, el interior de un auto puede convertirse en una trampa mortal
Mascotas también sufren: cuida a tus compañeros peludos
Durante esta ola de calor, los animales de compañía también están en riesgo:
- Proporciónales agua limpia y fresca en todo momento
- Mantenlos en espacios sombreados y aireados
- Evita sacarlos a pasear en horas de calor intenso para prevenir quemaduras en sus patas
Cómo reconocer un golpe de calor
Es vital saber identificar las señales de alarma:
- Mareo o confusión
- Dolor de cabeza o náuseas
- Piel seca y caliente al tacto
- Desmayos o vómitos
Ante estos síntomas:
- Traslada a la persona a un lugar fresco
- Ofrécele agua
- Busca atención médica de inmediato
Medidas para mantener tu hogar fresco
- Abre ventanas temprano y ciérralas al subir la temperatura
- Usa cortinas gruesas para bloquear la luz
- Apaga luces y electrodomésticos innecesarios
Prevención de incendios y apagones
La SGIRPC también advierte sobre riesgos colaterales:
- No tires colillas de cigarro en zonas secas
- Prefiere ventiladores en vez de aires acondicionados
- Reduce el consumo eléctrico durante las horas pico
Alimentación ligera: un aliado contra el calor
Durante estos días, tu dieta puede marcar la diferencia:
SÍ:
- Frutas frescas
- Ensaladas
- Verduras crudas
No:
- Comidas pesadas
- Alimentos muy condimentados
- Bebidas alcohólicas o con cafeína
La prolongación de esta onda de calor en CDMX no es solo una estadística climática: es un llamado urgente a la prevención, la solidaridad y la conciencia. ¿Estamos preparados para enfrentar más eventos extremos en un futuro cada vez más caluroso?