El eco del caso Ayotzinapa vuelve a sacudir al país. Esta vez, el rostro es el de una ex jueza que enfrenta acusaciones graves. La palabra clave es Ayotzinapa.
El caso Ayotzinapa: heridas abiertas y justicia estancada
Han pasado más de diez años desde la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero. Aquel episodio no solo fracturó a sus familias, sino también expuso la colusión entre autoridades y crimen organizado.
Hoy, una nueva figura entra en el escenario judicial: Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, enfrenta cargos por su supuesta implicación en la destrucción de pruebas clave.
Prisión preventiva confirmada: sin margen para interpretaciones
El pasado 14 de mayo, la FGR detuvo a Galeana Marín por presuntamente haber ordenado eliminar grabaciones captadas por cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala. Estas cintas podrían haber documentado el momento en que policías y presuntos miembros del Cártel Guerreros Unidos interceptaron a los normalistas.
Esta semana, la jueza Raquel Duarte Cedillo, del Segundo Distrito en Materia Penal de Toluca, negó concederle libertad provisional. La razón: la reforma al artículo 19 constitucional, en vigor desde el 1 de enero de 2025, prohíbe modificar o suspender la prisión preventiva en delitos como desaparición forzada.
“No hay margen de interpretación constitucional para otorgarle libertad”, dicta el fallo judicial.
La reforma constitucional que cambia las reglas del juego
Un cambio legal con consecuencias inmediatas
La reciente reforma al numeral 19 de la Constitución ha blindado ciertos delitos, entre ellos la desaparición forzada, contra modificaciones judiciales que pudieran suavizar la prisión preventiva.
- La reforma elimina interpretaciones judiciales que busquen flexibilizar esta medida
- No existen artículos transitorios que permitan excepciones
- Aplica a todos los procesos en curso desde su entrada en vigor
Este marco legal fue el argumento central de la jueza Duarte para mantener en reclusión a Galeana Marín en el penal femenil de Coatlán del Río, Morelos.
Lo que se sabe del papel de Galeana Marín
Destrucción de evidencia: una acusación grave
Según la FGR, Galeana Marín habría ordenado la eliminación de los registros de las cámaras 12 y 15 del Palacio de Justicia de Iguala, las cuales podrían haber captado interacciones clave la noche de la desaparición.
A sus 80 años, la ex magistrada enfrenta cargos por:
- Desaparición forzada
- Delitos contra la administración de justicia
Según su defensa, a cargo de José Luis García Miranda, de no haber pruebas suficientes, pedirá una modificación en las medidas cautelares.
Expectativa ante la audiencia clave
El próximo martes se definirá si Galeana Marín enfrentará un auto de formal prisión o si obtiene su libertad por falta de elementos probatorios.
El caso podría marcar un precedente en cuanto a la aplicación de la nueva reforma constitucional en casos de alto perfil y con fuerte carga política y social.
¿Justicia que tarda, es justicia?
La negativa de libertad a Lambertina Galeana Marín reabre una herida nacional: la de Ayotzinapa. Mientras las familias de los 43 normalistas siguen esperando verdad y justicia, la detención de una ex funcionaria judicial recuerda que, a veces, la complicidad también viste toga.
La pregunta que persiste es: ¿esta nueva fase judicial traerá justicia real o solo nuevos silencios institucionales?