“Esta tierra siempre fue de ustedes”. Con esas palabras, Claudia Sheinbaum formalizó un acto de justicia histórica: devolverle a los pueblos originarios de la Sierra Tarahumara lo que les fue arrebatado durante siglos. El Plan de Justicia toma forma y marca un precedente.
Restitución de tierras: justicia para los pueblos originarios
El corazón del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara es la restitución de tierras comunales tradicionales. En un acto sin precedentes, Claudia Sheinbaum firmó dos decretos que devuelven:
- 502.3 hectáreas a Mesa Colorada, comunidad Ódami
- 317.9 hectáreas a Mogótavo, comunidad Rarámuri
“Lo que hacemos es reivindicar el humanismo, la justicia, una justicia histórica”, afirmó la Presidenta desde Guadalupe y Calvo.
Este acto se suma a las 693 ha restituidas en Bosques de San Elías Repechique y 1,485 ha en Guasachique, alcanzando 2,998.9 ha devueltas en total.
Tierras en proceso de devolución
Se encuentran en ruta:
- 3,000 ha en Mala Noche, Guadalupe y Calvo
- 1,640 ha en Altos de la Garrocha, Balleza
- 1,000 ha en Bawinokachi, Bocoyna
- 1,000 ha en Arroyo del Pajarito, Guachochi
- 1,888 ha en Barrancas de Sinforosa, Guachochi
Tierras en revisión: Choréachi y Coloradas de la Virgen
Infraestructura y derechos: Caminos, salud y energía
Caminos Artesanales
Un componente clave es la conectividad local. Se anunció la construcción de 16 caminos artesanales con una inversión de 349.83 mdp, que cubrirán 26 kilómetros en total.
Salud Casa por Casa
Con brigadas médicas mensuales del IMSS Bienestar y la Secretaría de Bienestar, se iniciará un programa de atención primaria en zonas remotas. También se planea construir escuelas de enfermería para formar personal de salud local.
Electrificación
Desde 2018 se han realizado:
- 371 obras de la CFE, 368.81 mdp invertidos
- 342 obras previstas en 2025, con 326.51 mdp para 3,636 viviendas
Educación con raíces: niñez y universidad intercultural
Casas y Comedores Indígenas
Actualmente hay 129 centros que atienden a 8,279 niños y niñas. El plan es abrir:
- 40 nuevos en 2025
- 100 en 2026
- 110 en 2027
Inversión total: 337.5 mdp
Educación superior
- 72 apoyos a estudiantes indígenas en 2025 (29 mdp)
- Reconversión de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara a Universidad Indígena Intercultural
Economía verde: Sembrando Vida y protección forestal
- 102 mil apoyos de Sembrando Vida (591.8 mdp)
- 224.6 mdp invertidos por la CONAFOR (2022-2024)
- 30.4 mdp adicionales en 2025 para protección de bosques
Fondo de Aportaciones Indígenas (FAIS)
El FAIS destinará 354 mdp al pueblo tepehuano y Rarámuri para proyectos de infraestructura social.
Acompañamiento institucional
El evento contó con la presencia de múltiples autoridades federales y representantes comunitarios, entre ellos:
- Adelfo Regino Montes (INPI)
- Edna Vega Rangel (SEDATU)
- Zoé Robledo (IMSS)
- Emilia Calleja Alor (CFE)
Una justicia que mira hacia el futuro
Este Plan de Justicia no es solo un acto simbólico; es una estrategia integral que reconoce los derechos ancestrales, impulsa el desarrollo comunitario y refuerza la identidad cultural de los pueblos originarios.
¿Es este el modelo que debería replicarse en otras regiones de México con deudas históricas similares?