Yucatán, semillero de talento en ciberseguridad revoluciona la industria

Yucatán lidera en ciberseguridad gracias a la alianza entre la UPY y Thales, potenciando talento local con impacto global.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La apuesta por el futuro digital inicia en el sureste mexicano

En un contexto donde la ciberseguridad se convierte en una prioridad mundial, Yucatán emerge como un actor clave. La reciente alianza entre la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la compañía francesa Thales marca un punto de inflexión en el desarrollo de talento especializado en tecnologías de vanguardia.

La UPY y Thales: un acuerdo que cambia el juego

Una alianza estratégica con impacto global

Thales, líder internacional en ciberseguridad aplicada a la industria aeronáutica, defensa y tecnologías críticas, ha unido fuerzas con la UPY con el objetivo de formar y reclutar talento altamente especializado. Esta sinergia no solo beneficia a ambas instituciones, sino que posiciona a Yucatán como referencia nacional e internacional.

Reunión clave en la capital mexicana

El acuerdo comenzó a tomar forma tras una reunión entre directivos de Thales y una delegación de la UPY encabezada por el rector Aarón Rosado Castillo. El encuentro, realizado en la Ciudad de México, definió los ejes del proyecto, enfocados en prácticas profesionales, estancias y colaboraciones tecnológicas.

UPY: pionera nacional en formación de expertos

Competencia internacional desde el aula

La UPY es la primera institución del país en ofrecer formación profesional y docente en ciberseguridad con estándares internacionales. Este liderazgo responde a una visión académica alineada con las necesidades del mercado global y al compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la educación tecnológica.

Espacios de innovación dentro del campus

Como parte del convenio, se habilitará un espacio dentro de la UPY donde los estudiantes podrán realizar estancias y desarrollar proyectos reales. Esto facilita una transición efectiva al mundo laboral, fortaleciendo la empleabilidad y el desarrollo profesional.

El auge de Yucatán como hub de ciberseguridad

Por qué las grandes empresas apuestan por el sureste

El crecimiento de Yucatán como epicentro tecnológico no es casualidad. Políticas públicas, inversión educativa y estabilidad regional han convertido al estado en un destino atractivo para empresas globales. Thales lo sabe, y por ello busca reclutar talento directamente desde las aulas.

Respuesta a una demanda global de expertos

La demanda de profesionales en ciberseguridad crece aceleradamente. Thales, enfrentando una escasez de capital humano, ha visto en la UPY una solución efectiva: un semillero de jóvenes preparados para los retos del siglo XXI.

Implicaciones para el futuro

Beneficios compartidos y desarrollo sostenible

La colaboración UPY-Thales representa un modelo de desarrollo regional replicable. Los estudiantes ganan experiencia, la empresa obtiene talento calificado y el estado fortalece su ecosistema tecnológico.

Hacia una economía basada en el conocimiento

Esta alianza refuerza la transición de Yucatán hacia una economía basada en el conocimiento. A mediano plazo, podría consolidarse como un polo de innovación tecnológica con proyección internacional, beneficiando a miles de familias y generando empleo de calidad.

Una apuesta que puede cambiar el rumbo de una región entera

La alianza entre la UPY y Thales no es solo un convenio académico: es una estrategia de futuro. En un mundo donde la ciberseguridad es sinónimo de soberanía digital, formar talento local en esta disciplina es una jugada maestra. ¿Podrá Yucatán consolidarse como el Silicon Valley mexicano de la ciberseguridad?

YucatánYucatán, semillero de talento en ciberseguridad revoluciona la industria
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS