Temporada de Huracanes 2025: Alvin mantiene en alerta temprana pese a calma ciclónica en el Pacífico

El ciclón Alvin aún no se forma. Conoce la situación actual en el Pacífico mexicano y las previsiones para una temporada activa de huracanes.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una calma engañosa: el Pacífico espera a Alvin

A pesar del inicio oficial de la temporada de huracanes del Pacífico 2025, el temido ciclón Alvin sigue sin formarse. Mientras algunas predicciones mediáticas adelantaban su aparición desde el 15 de mayo, los datos oficiales lo desmienten. La amenaza aún no existe, pero la vigilancia debe comenzar ya.

La situación actual: ni Alvin ni ningún otro sistema activo

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó el 19 de mayo que no hay ciclones tropicales activos en el Pacífico Oriental. Tampoco hay perturbaciones que apunten a un desarrollo inminente.

Este escenario, aunque típico en los primeros días de la temporada, ofrece un respiro momentáneo para las zonas costeras mexicanas. Sin embargo, la historia ha demostrado que la calma inicial no garantiza una temporada tranquila.

La expectativa de Alvin y su no formación

“Se esperaba la aparición de Alvin desde el 15 de mayo”, dijo Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN. Esta afirmación generó titulares que anticipaban su llegada. Pero hasta el momento, Alvin sigue siendo solo un nombre en la lista.

Su no formación, según los expertos, se debe a factores que impiden la ciclogénesis: temperaturas oceánicas insuficientemente cálidas, cizalladura de viento y falta de humedad en niveles críticos de la atmósfera.

Temporada 2025: más activa de lo normal

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta temporada podría superar el promedio de 1991-2020:

  • Tormentas con nombre: 16 a 20 (vs. 15 promedio)
  • Huracanes: 8 a 11 (vs. 8 promedio)
  • Huracanes mayores: 4 a 6 (vs. 4 promedio)

Dos factores que preocupan:

  1. Cambio climático: Aguas más cálidas que alimentan ciclones más rápidos e intensos.
  2. Transición La Niña-ENSO Neutro: Favorece formación de ciclones cerca del territorio mexicano.

El huracán Otis (2023), que alcanzó categoría 5 en menos de 12 horas, es ejemplo de estos nuevos riesgos.

Estados en riesgo y meses críticos

Los estados que deben estar en mayor alerta incluyen:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán
  • Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Y aunque la temporada va del 15 de mayo al 30 de noviembre, agosto y septiembre concentran el mayor número de ciclones.

Claves para prepararse desde ya

No hay amenaza hoy, pero eso no es excusa para bajar la guardia. Estas son las recomendaciones oficiales:

  • Sigue solo fuentes oficiales: SMN, Conagua, Protección Civil, NHC.
  • Ten lista una mochila de emergencia: documentos, agua, alimentos, baterías, botiquín.
  • Revisa tu vivienda: azoteas, ventanas, objetos sueltos.
  • Ubica refugios temporales cercanos.
  • Elabora un plan familiar de evacuación.

Mejoras tecnológicas para esta temporada

Las nuevas herramientas de pronóstico ofrecen más precisión y tiempo de reacción:

  • Avisos desde 72 horas antes, incluso sin ciclón formado.
  • Pronósticos de vientos extendidos hasta 72h.
  • Cono de error más estrecho, con mejor precisión de trayectorias.
  • Representación más detallada de oleaje.

Pero también traen un reto: evitar la fatiga de alertas si el público pierde confianza tras falsas alarmas.

Sin Alvin, pero no sin riesgo

La ausencia de Alvin no es sinónimo de tranquilidad duradera. La temporada apenas comienza y el riesgo de huracanes intensos persiste. Hoy más que nunca, se necesita una cultura de prevención constante, informada y proactiva.

¿Estamos preparados para un Otis sorpresa? La tecnología avanza, pero la responsabilidad es compartida.

MéxicoTemporada de Huracanes 2025: Alvin mantiene en alerta temprana pese a calma...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS