Canícula 2025: el fenómeno de calor extremo que azotará México desde el 3 de julio

Canícula 2025 traerá temperaturas extremas a México desde el 3 de julio. Descubre qué estados serán más afectados y cómo prepararte.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Justo cuando parecía que las lluvias aliviaban el sofoco, un viejo conocido regresa: la canícula. En 2025, este periodo de calor extremo volverá a poner a prueba a millones de mexicanos.

Qué es la canícula y por qué ocurre

Cada verano, entre julio y agosto, un fenómeno meteorológico conocido como canícula se manifiesta en gran parte del territorio mexicano. A pesar de su nombre curioso, su impacto es tangible y severo: calor extremo, disminución de lluvias y cielos despejados que aumentan la sensación térmica.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la canícula ocurre debido a dos factores principales: la reducción de lluvias y el incremento simultáneo de temperaturas. Esto sucede cuando los vientos alisios provenientes del Este impiden la formación de nubes, limitando la precipitación sobre el océano y propiciando un entorno más seco y caluroso.

Cuándo inicia y cuánto dura

En 2025, la canícula iniciará el 3 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto, un periodo de aproximadamente 40 días. Durante este tiempo, se esperan temperaturas superiores a los 37°C, especialmente en las zonas más vulnerables del país.

Estados más afectados: el mapa del calor

No todas las regiones de México sufren la canícula con la misma intensidad. Según el Cenapred, los estados más afectados son:

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

En estas entidades, las condiciones climáticas se vuelven especialmente críticas, con riesgo de golpes de calor, afectaciones a la agricultura y escasez temporal de agua.

Dónde la canícula casi no se siente

Por otro lado, hay zonas del país donde la canícula tiene un impacto menor o nulo. Estas incluyen:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nayarit
  • Sonora
  • Sinaloa

Y otras entidades como la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro que, según el Cenapred, no presentan afectaciones directas.

Origen de la palabra “canícula”: entre estrellas y calor

Aunque hoy la asociamos con calor extremo, la palabra “canícula” proviene del latín canes, que significa “perros”. El término tiene una raíz astronómica: alude a la constelación del Can Mayor, en la que brilla la estrella Sirio, cuyo nombre significa “brillante” o “abrasadora”.

Históricamente, la primera aparición de Sirio en el cielo coincidía con los días más calurosos del año, consolidando el vínculo entre esta estrella y el calor extremo que sentimos cada verano.

Recomendaciones para enfrentar la canícula

Durante este período es crucial tomar medidas preventivas para evitar problemas de salud o daños materiales. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  1. Hidratarse constantemente, incluso si no se tiene sed.
  2. Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 17:00 horas.
  3. Usar ropa ligera, de colores claros y manga larga.
  4. No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados.
  5. Consumir alimentos frescos y evitar comidas de dudosa procedencia.

La canícula y su impacto social

Este fenómeno, aunque cíclico, tiene repercusiones profundas. La exposición prolongada a temperaturas extremas afecta la salud de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. También pone en riesgo el suministro eléctrico y la producción agropecuaria, intensificando problemáticas estructurales en varias regiones del país.

La canícula no es un simple capricho del clima: es una advertencia estacional que nos recuerda la fragilidad de nuestros ecosistemas y sistemas urbanos. ¿Estamos preparados para enfrentar un futuro donde el calor extremo sea la norma y no la excepción?.

MéxicoCanícula 2025: el fenómeno de calor extremo que azotará México desde el...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS